Europa considera que la vigilancia de los residuos en España se ajusta en gran medida a los requisitos de la Unión Europea y son eficaces
Europa aplaude el control de residuos de medicamentos veterinarios en España
Europa considera que la vigilancia de los residuos en España se ajusta en gran medida a los requisitos de la Unión Europea y son eficaces
Redacción - 30-09-2022 - 14:00 H - min.
La Comisión Europea ha publicado el Informe Final de una auditoría a España, realizada del 28 de abril al 6 de mayo de 2022 por su Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea (DG SANTE), para evaluar el control de residuos y contaminantes en animales vivos y productos animales.
El objetivo de la auditoría era evaluar el control de los residuos de medicamentos veterinarios, plaguicidas y contaminantes en animales vivos y productos de origen animal, en particular en aves de corral, especies cinegéticas criadas en granjas y acuicultura.
La fiscalización se centró en las medidas legales y administrativas vigentes para aplicar los requisitos pertinentes de la Unión Europea (UE) y en la actuación de las autoridades competentes en el cumplimiento de estos requisitos.
Los controles de residuos y contaminantes y el uso de medicamentos veterinarios en España ya fueron auditados previamente por la Comisión en 2013. El informe de esa auditoría formuló ocho recomendaciones.
Estas recomendaciones fueron sobre las deficiencias en la aplicación del plan de vigilancia de residuos, el uso de la información sobre la cadena alimentaria, la realización de auditorías internas, la aplicación de las funciones del Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) y la validación de los métodos analíticos.
En este sentido, España cumplió con las observaciones realizadas por Europa, ya que, tal y como explica el texto del Informe Final, las ocho recomendaciones se cerraron gracias a las medidas adoptadas.
En general, el informe concluye que la planificación y la aplicación de la vigilancia de los residuos en España, con la excepción de las granjas cinegéticas y la acuicultura, se ajustan en gran medida a los requisitos de la UE y son eficaces, gracias al buen funcionamiento de las autoridades competentes, a las investigaciones de seguimiento exhaustivas y al buen funcionamiento de los laboratorios.
De hecho, la Comisión considera que, con la excepción de la cría de especies cinegéticas, los crustáceos de acuicultura y las sustancias del grupo A en la acuicultura, la planificación de la vigilancia de los residuos es exhaustiva, oportuna y tiene en cuenta los factores de riesgo pertinentes, contribuyendo así a la eficacia de los controles de los residuos.
Asimismo, también concluye que la red de laboratorios funciona bien y contribuye positivamente a la eficacia del plan de vigilancia de los residuos.
Por último, cabe mencionar que el informe contiene dos recomendaciones a las autoridades competentes españolas, destinadas a rectificar las deficiencias detectadas y a mejorar las medidas de control en vigor.