Un grupo de investigadores ha comparado la presencia de bacterias en heces de perros alimentados con alimento crudo y seco y ha encontrado una “diferencia significativa” en la presencia de E. coli, campylobacter y salmonela
Los perros alimentados con comida cruda excretan más bacterias
Un grupo de investigadores ha comparado la presencia de bacterias en heces de perros alimentados con alimento crudo y seco y ha encontrado una “diferencia significativa” en la presencia de E. coli, campylobacter y salmonela
Redacción - 14-02-2020 - 14:51 H - min.
La alimentación de perros con dietas basadas en carne cruda ha aumentado en popularidad en los últimos años. Los defensores afirman que estas son más naturales para los perros, porque es lo que comían sus antepasados, como los lobos. Los detractores afirman que son un peligro para la salud tanto de los humanos como de los animales, con el riesgo de propagar bacterias zoonóticas y cepas bacterianas resistentes.
Es por esto por lo que un grupo de investigadores, de la Universidad de Ciencias Agrícolas de Suecia y del Instituto Nacional Veterinario del país, ha llevado a cabo un estudio publicado en la revista ‘Veterinary Record’ para conocer la presencia de bacterias resistentes en las heces de los perros.
Para llevar a cabo su investigación, compararon diferencias en la presencia de bacterias en las heces de perros alimentados con comida cruda y perros alimentados con alimento seco. En total se analizaron muestras de heces de 50 perros del mismo municipio para detectar la presencia de Escherichia coli resistente a los antibióticos, campylobacter y salmonela.
Finalmente, en los 25 perros alimentados con comida cruda, se detectó E. coli resistente en 13 muestras de heces, Campylobacter en 12 y Salmonella en 1. Sin embargo, en los 25 perros alimentados con alimento seco solo se aisló E. coli resistente en una de las muestras de heces y campylobacter en 4, sin llegar a detectar salmonela.
Ateniéndose a estos resultados, los investigadores sostienen que hay “una diferencia significativa” en la excreción de bacterias zoonóticas y resistentes en las heces entre los perros alimentados con comida cruda y los perros alimentados con alimento seco.
“Estos resultados confirman que la comida cruda puede representar un riesgo microbiológico no solo para los perros, sino también para las personas que manejan la comida y las heces de los perros”, concluyen.
El PELIGRO DE LAS RESISTENCIAS
Cecilia Villaverde, experta en nutrición animal diplomada en la especialidad a nivel europeo y americano, coincidió con estas conclusiones durante una ponencia en el Colegio de Veterinarios de Madrid, que congregó a más de 120 colegiados.
Así, Villaverde advirtió de la presencia de microorganismos en la comida cruda. “Esta es la razón por la que yo no la recomiendo y cocinamos la comida”, añadió, e indicó que en estas dietas hay que ir “con más cuidado”.
La experta apuntó que en Estados Unidos “prácticamente cada semana” se retira comida cruda del mercado por presencia de bacterias, y añadió que hay multitud de estudios. Concretamente en uno, también realizado en Suecia, detectaron presencia de bacterias en todas las muestras de 39 dietas crudas analizadas, y el 23% con resistencias a los antibióticos.
La experta se mostró preocupada por el auge de las resistencias a los antibióticos en el mundo, y aseguró que se estima que en 2050 será la primera causa de muerte en personas. “Realmente es serio, no era lo mismo infectarse de salmonela antes que ahora”, afirmó.
Respecto a los peligros zoonóticos, admitió que no hay tanta evidencia científica, aunque aseguró que los animales también enferman por bacterias presentes en la comida cruda y, además, como muestra el estudio de la Universidad de Upsala, las pueden excretar, incluso cuando se muestran asintomáticos.
“El tema de la salud pública quizá es la razón por la cual me preocupan más estas dietas”, señaló la veterinaria, quien, al igual que los investigadores suecos, advirtió de que también existen riesgos de infección humana cuando se manejan los alimentos crudos, y aportó casos de muertes en Reino Unido.