MIÉRCOLES, 4 de octubre 2023, actualizado a las 14:48

MIÉ, 4/10/2023 | 14:48

PROFESIONALES

Las estudiantes de Veterinaria sienten que no encajan en la ganadería

Un estudio ha revelado que las mujeres, los grupos étnicos marginales y los de origen urbano que estudian veterinaria se sienten menos capaces de trabajar en ganadería

Las estudiantes de Veterinaria no se ven capaces de trabajar en el sector ganadero.
Las estudiantes de Veterinaria no se ven capaces de trabajar en el sector ganadero.

Las estudiantes de Veterinaria sienten que no encajan en la ganadería

Un estudio ha revelado que las mujeres, los grupos étnicos marginales y los de origen urbano que estudian veterinaria se sienten menos capaces de trabajar en ganadería

Redacción - 09-11-2022 - 12:05 H - min.

La contratación y la retención de jóvenes veterinarios en el sector ganadero ha despertado cierto interés en Europa, siendo objeto de varias investigaciones. Así, algunos estudios sugieren que el hecho de que los estudiantes se sientan capacitados para trabajar con grandes animales es un factor importante.

Por ello, un estudio se ha marcado el objetivo de investigar si los estudiantes sienten que “encajan” en la veterinaria de grandes animales y las razones de su respuesta. La investigación, titulada ‘Las carreras relacionadas con los animales de granja y la percepción de ‘idoneidad’ en los estudiantes de Veterinaria: Un estudio de métodos mixtos’, ha sido publicada en la revista VetRecord.

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores distribuyeron una encuesta online a los estudiantes de todas las facultades de Veterinaria británicas e irlandesas.

El estudio ha identificado que algunos grupos demográficos dentro de la población de estudiantes de Veterinaria se sienten menos capaces de seguir una carrera centrada en los animales de granja.

De esta forma, las mujeres, los grupos étnicos marginales y los estudiantes de origen urbano y aristocrático señalaron no estar de acuerdo con la afirmación “Me siento capaz de seguir una carrera en la granja”, recogida en la encuesta.

Asimismo, el análisis temático de las respuestas de la encuesta relacionadas con esta afirmación identificó seis temas: oportunidades de carrera, naturaleza del trabajo veterinario en la granja, relaciones e interacciones, experiencias individuales, expectativas y percepciones, y ninguna barrera percibida.

LOS PREJUICIOS INFLUYEN EN LA DECISIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE VETERINARIA

La encuesta incluye diversos temas que abordan las respuestas de los participantes. En este sentido, numerosas respuestas hacen referencia a la discriminación tanto por parte de los ganaderos como de otros compañeros veterinarios. Estas estaban relacionadas con la edad, el género, el tamaño, la fuerza, la sexualidad y no tener antecedentes de trabajo en entorno ganadero.

“Creo que existen barreras en la comunidad ganadera, especialmente para las mujeres y las que son, además, de color. Nunca he sufrido sexismo o racismo abiertamente, pero hay ciertas cosas que he presenciado y pequeños comentarios/microagresiones que forman parte de mi decisión de no entrar en el sector veterinario de ganadería”, apunta una estudiante.

Por último, cabe mencionar que el estudio confirma que los prejuicios que existen en la sociedad en general influyen en la intención de los estudiantes de Veterinaria de seguir o no su carrera en el sector de los animales de granja.

“Es vital tener esto en cuenta tanto a nivel universitario como al considerar las experiencias de los estudiantes en las prácticas. Es necesario tomar medidas urgentes para mejorar la inclusión en el sector veterinario de los animales de granja”, concluyen los investigadores.

VOLVER ARRIBA