MIÉRCOLES, 9 de julio 2025

MIÉ, 9/7/2025

PROFESIONALES

Los estudiantes de Veterinaria lamentan el aplazamiento de la votación para la ampliación del Grado y no descartan movilizaciones

El Consejo Nacional de Estudiantes de Veterinaria afirma que la ampliación a 360 créditos es necesaria para asegurar la calidad de la enseñanza y advierte que habrá movilizaciones si la propuesta no avanza

David González, presidente del Consejo Nacional de Estudiantes de Veterinaria (Alfonso Neira/Animal's Health).
David González, presidente del Consejo Nacional de Estudiantes de Veterinaria (Alfonso Neira/Animal's Health).

Los estudiantes de Veterinaria lamentan el aplazamiento de la votación para la ampliación del Grado y no descartan movilizaciones

El Consejo Nacional de Estudiantes de Veterinaria afirma que la ampliación a 360 créditos es necesaria para asegurar la calidad de la enseñanza y advierte que habrá movilizaciones si la propuesta no avanza

Francisco Ramón López - 13-06-2025 - 12:24 H - min.

El Consejo Nacional de Estudiantes de Veterinaria (Conevet) ha hecho público un comunicado en el que han explicado su posición ante el aplazamiento de la votación para el apoyo a la ampliación del grado en veterinaria a 360 créditos ECTS en la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

En este sentido, lamentan “la indecisión o negativa de algunos rectores o rectoras frente a una situación no sólo avalada por múltiples informes internos sólidos y argumentados, sino también consensuada por todas las ramas del sector, un hecho único de nuestra profesión y que marca la diferencia respecto a cualquier otro posible movimiento”.

Para el Conevet, esta reivindicación incide “en muchas cuestiones indispensables para poder otorgar a los y las estudiantes de veterinaria una formación coherente y de calidad”, como hacer frente a problemas de los que adolece el Grado en Veterinaria, como la sobrecarga académica o la condensación del curriculum.

“La sobrecarga a la que actualmente se ve sometido el grado en veterinaria resulta inabarcable. En las diferentes facultades españolas se han realizado ya múltiples esfuerzos, tanto por el profesorado como por el alumnado, para mantener las características y aptitudes del grado frente a los estándares europeos regidos por la European Association of Establishments for Veterinary Education (EAEVE), asumiendo en los reducidos 5 años de formación una elevada carga académica”, señalan.

Para los estudiantes, toda esta “condensación teórico-práctica sumergida en los profundos y complejos conocimientos adquiridos para las múltiples salidas profesionales del sector conlleva un deterioro de la salud mental de los estudiantes, afectando así directamente no sólo a su estado personal, sino también a su rendimiento académico, teniendo que ampliar la duración de sus estudios más allá de los 5 años para poder conciliar de forma adecuada”. “La ampliación del grado a 360 ECTS permitiría aligerar esta presión académica a la vez que mejora la calidad de la formación práctica y fomenta una relación sana con la proyección individual de cada estudiante”, afirman.

“Para cada facultad de nuestro país resulta completamente indispensable y prioritario defender una formación de calidad, alineada con unos estándares claros y reglados que deberían estar al nivel presente en el marco europeo. Nuestros profesores y decanatos se encuentran volcados por la causa y, en consecuencia, así tendría que ser por parte de los diferentes rectorados de nuestro territorio nacional, debiendo luchar por las mejores condiciones de educación y formación en los grados establecidos en cada una de sus universidades”, insisten.

“ESTA CAUSA NO PUEDE SER APLAZADA DE NUEVO”

Es por todo ello por lo que consideran que “esta causa no puede ser aplazada de nuevo, ya que la respuesta a favor del grado se necesita en estos mismos momentos”. “Todos los informes y justificaciones que avalan y defienden la ampliación del grado se encuentran ya presentes y existentes, sin ningún tipo de desviación ni posible malinterpretación que lo frene”, añaden.

“Por lo tanto, el Consejo Nacional de Estudiantes de Veterinaria solicita una actuación rápida y coherente por parte de los diferentes rectores y rectoras conforme al movimiento actual de todo el sector veterinario, demostrando así la preocupación directa por una formación acertada en el grado en veterinaria”, defienden.

En este sentido, adelantan que los estudiantes de Veterinaria “se mantendrán siempre alineados con defender unos altos estándares teóricos y prácticos con una calidad indiscutible, haciendo todo lo que sea posible para conseguirlo, tal y como se ha estado realizando en estos últimos años”. “Con ello mismo, en caso de ser necesario, se realizarán también todas las movilizaciones estudiantiles y reivindicaciones necesarias para resaltar verdaderamente la necesidad de este cambio en nuestro grado”, concluyen.

VOLVER ARRIBA