Marta Heredia fue reconocida en la modalidad de comunicación oral, por su trabajo sobre el efecto de la suplementación con el flavonoide quercetina en la criopreservación seminal del conejo
Una estudiante de Veterinaria de la UCM, premiada en el Congreso de Estudiantes de Grado en Ciencias de la Salud
Marta Heredia fue reconocida en la modalidad de comunicación oral, por su trabajo sobre el efecto de la suplementación con el flavonoide quercetina en la criopreservación seminal del conejo
Redacción -
07-04-2025 - 12:17 H - min.
El pasado sábado 5 de abril, se celebró la ceremonia de clausura de la XVII Edición del Congreso de Investigación de Estudiantes de Grado en Ciencias de la Salud, XXI Congreso de Ciencias Veterinarias y Biomédicas y II Congreso de Ciencias Experimentales en el Campo de la Salud.
El acto se celebró en el Salón de Actos de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y estuvo presidido por la Decana de la Facultad de Enfermería Fisioterapia y Podología, Carmen Martínez Rincón.
De las cuarenta y nueve contribuciones presentadas por el estudiantado de la Facultad de Veterinaria de la UCM, diez de ellas optaron a premio, y finalmente, dos de ellas fueron premiadas en la modalidad de comunicación oral: la estudiante de Veterinaria Marta Heredia Amil, con su trabajo titulado ‘Efecto de la suplementación con el flavonoide quercetina en la criopreservación seminal del conejo’ y la estudiante de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Carla Pérez Hernando, con su trabajo ‘Caracterización de compuestos fenólicos y actividad antioxidante en bebidas refrescantes formuladas con diferentes colorantes’.
Los datos generales del congreso, según han destacado desde la Facultad de Veterinaria de la UCM “han sido muy llamativos, ya que por primera vez desde que se celebra, las plazas de inscripciones se completaron”.
En este sentido, más de 1.500 estudiantes inscritos, 200 estudiantes voluntarios, 119 miembros del profesorado actuaron como moderadores para la valoración de un total de 457 trabajos, repartidos en 226 posters y 231 comunicaciones orales.
“Estas cifras ayudan a valorar más el éxito de Carla y Marta con sus trabajos, excelentemente elaborados, expuestos y defendidos, lo que les ha supuesto este merecido reconocimiento”, han señalado desde la Facultad.