VIERNES, 29 de marzo 2024

VIE, 29/3/2024

PROFESIONALES

Estudian la prevalencia de tularemia en animales de Castilla y León

Un grupo de investigadores, entre ellos veterinarios, ha estudiado los brotes de tularemia en Castilla y León desde 2007 a 2020 para conocer el papel que juegan ciertos animales como conejos de monte, liebres o topillos

El Laboratorio Regional de Sanidad Animal de la Junta de Castilla y León ha participado en el estudio.
El Laboratorio Regional de Sanidad Animal de la Junta de Castilla y León ha participado en el estudio.

Estudian la prevalencia de tularemia en animales de Castilla y León

Un grupo de investigadores, entre ellos veterinarios, ha estudiado los brotes de tularemia en Castilla y León desde 2007 a 2020 para conocer el papel que juegan ciertos animales como conejos de monte, liebres o topillos

Francisco Ramón López - 14-07-2021 - 16:53 H - min.

Un equipo de investigadores de la Junta de Castilla y León, y de la Universidad de León y de Burgos han estudiado los brotes de tularemia asociados a humanos y varios animales domésticos y salvajes (liebres ibéricas, conejos de monte, topillos, ratones, musarañas grises, ovejas, perros, zorros, lobos, garrapatas y cangrejos de río) notificados en esta región desde 2007 a 2020.

En el estudio, explican, se prestó especial atención a los brotes en humanos en 2007-2009 y 2014-2015, cuando se produjeron oleadas más importantes. Para conocer las prevalencias en animales, se realizaron distintas pruebas, según la especie y el tipo de muestra disponible.

Así, a lo largo del periodo de estudio, se detectaron positivos a tularemia en lagomorfos entre 2007-2010, seguidos de resultados negativos en 2011-2013, antes de volver nuevamente a detectar positivos en 2014 y en 2017 y en 2019-2020.

La investigación apunta que durante el periodo se alcanzó la prevalencia máxima de tularemia en lagomorfos (21,3%) en 2008. Por especie, la mayor prevalencia en liebre ibérica fue del 25,8% ese mismo año, mientras que en conejo de monte (Oryctolagus cuniculus) la mayor prevalencia (11,4%) se alcanzó en 2014.

En este sentido, uno de los puntos en el que más inciden los autores tras los años de investigación es en señalar a los lagomorfos —y no solo a las liebres— como posibles partícipes en la propagación de Francisella tularensis en la cadena epidemiológica. De hecho, señalan que en 2008 detectaron por primera vez en España F. tularensis en conejos de monte.

En este sentido, señalan que ateniéndose a los datos recopilados, F. tularensis podría haber evolucionado para adaptarse también a hospedadores alternativos, como el conejo de monte, pero ciertamente sin perder el papel relevante que desempeñan las liebres.

En el estudio se destaca también que en 2014 detectaron por primera vez en todo el mundo la presencia de F. tularensis en musarañas grises (Crocidura russula). La mayor prevalencia en estos animales (12,5%) se alcanzó en 2014, aunque no encontraron un número de positivos destacable durante el resto de años del estudio.  

En cuanto al topillo, apuntan que encontraron las mayores prevalencias en 2010 (14,7%) y 2014 (11,6%), con apenas positivos en el resto de años del periodo.

Los autores señalan además que se observaron positivos serológicos superiores al 0,4% en ovejas entre 2007-2009 y nuevamente en 2019, mientras que se revelaron tasas serológicas superiores al 1% en perros en 2007-2008 y en cánidos silvestres en 2016.

Asimismo, F. tularensis se detectó en garrapatas en 2009, 2014-2015, 2017 y 2019. Por último, se obtuvieron resultados negativos para cangrejos de río y también en muestras de agua ambiental de 2007 a 2020.

VOLVER ARRIBA