VIERNES, 17 de enero 2025

VIE, 17/1/2025

PROFESIONALES

Estos son los tumores más comunes en perros y gatos detectados en el Hospital Clínico Veterinario Complutense de Madrid

Los profesionales del Hospital Clínico Veterinario han analizado los resultados de 1.595 biopsias de tumores de perros y gatos durante un periodo de 10 años

Fachada del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Complutense de Madrid (Alfonso Neira/Animal's Health).
Fachada del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Complutense de Madrid (Alfonso Neira/Animal's Health).

Estos son los tumores más comunes en perros y gatos detectados en el Hospital Clínico Veterinario Complutense de Madrid

Los profesionales del Hospital Clínico Veterinario han analizado los resultados de 1.595 biopsias de tumores de perros y gatos durante un periodo de 10 años

Redacción - 08-01-2025 - 09:42 H - min.

Desde el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Complutense de Madrid (HCVC) han compartido los datos de un análisis retrospectivo de la incidencia tumoral, realizado en sus instalaciones durante los años 2012-2022.

En este sentido, indican que en el estudio se analizaron los resultados de 1.595 biopsias de tumores de perros y gatos realizadas en el Servicio de Anatomía Patológica del HCVC en un periodo de 10 años, encontrando una mayor proporción de tumores malignos en gatos (>90%) que en perros (69,4%).

Los tumores más comunes en ambas especies se localizaron en la glándula mamaria y en la piel. En los tumores malignos, solo el 19,9% de los ganglios linfáticos fueron evaluados, destacándose la existencia de una asociación entre los ganglios metastásicos y los tumores digestivos en los perros y mamarios en las gatas.

En este estudio se concluye que los tumores mamarios predominan en ambas especies y se enfatiza la importancia de ampliar la evaluación de ganglios linfáticos, incluyendo la detección de los ganglios centinela.

Este trabajo, destacan desde el HCVC, resulta relevante en los campos de la oncología y patología porque el hecho de investigar los datos de malignidad en tumores caninos y felinos es esencial para que los clínicos identifiquen pacientes de alto riesgo y definan estrategias de tratamiento eficaces, ya que este estudio comparó los diferentes perfiles tumorales en los gatos y perros, considerando factores específicos como sexo, edad, raza y localización del tumor.

Los autores de este trabajo son Gustavo Ortiz Diez, cirujano del Servicio de Cirugía de Pequeños Animales del HCVC, y Paloma Jimena de Andrés Gamazo, patóloga del Servicio de Anatomía Patológica del HCVC. Además, es coautora Nuria Valle Rodríguez, quien realizó este estudio para la presentación y defensa de su Trabajo de Fin de Grado, lo que le permitió graduarse recientemente.

Esta investigación fue presentada en formato póster en el 5º Congreso de Patología Veterinaria organizado por la Sociedad Europea de Patología Veterinaria, el Colegio Europeo de Patología Veterinaria y la Sociedad Europea de Toxicopatología Veterinaria, celebrado en San Lorenzo del Escorial (Madrid) en agosto de 2024, y al que acudieron más de 500 patólogos de diversas nacionalidades, ya que es una de las reuniones de mayor relevancia en el campo de la patología veterinaria.

VOLVER ARRIBA