DOMINGO, 15 de junio 2025

DOM, 15/6/2025

PROFESIONALES

Españoles descubren que las vacunas frente a la gripe estacional humana pueden inducir protección frente al subtipo de gripe aviar A H5N1

El estudio, en el que han participado investigadores españoles, ha analizado la protección basal y la presencia de anticuerpos frente a los subtipos de virus de la Gripe A H5N1 y H7N9 en individuos residentes en España

En el estudio ha participado el Centro de Investigación en Sanidad Animal.
En el estudio ha participado el Centro de Investigación en Sanidad Animal.

Españoles descubren que las vacunas frente a la gripe estacional humana pueden inducir protección frente al subtipo de gripe aviar A H5N1

El estudio, en el que han participado investigadores españoles, ha analizado la protección basal y la presencia de anticuerpos frente a los subtipos de virus de la Gripe A H5N1 y H7N9 en individuos residentes en España

Redacción - 14-01-2025 - 12:03 H - min.

Un trabajo que integra investigadores de diferentes instituciones dedicadas al estudio de los virus respiratorios humanos y animales y, en especial, de los causantes de la gripe, establece de modo pionero que las vacunas frente a la gripe estacional humana son capaces de inducir protección frente al subtipo de gripe aviar A H5N1.

Los autores, pertenecientes al Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA-INIA-CSIC) de Madrid, al Centro Nacional de la Gripe de la OMS de Valladolid, al “Texas Biomedical Research Institute”, San Antonio, Texas, y al Center of Scientific Excellence for Influenza Viruses del National Research Centre, en Giza, Egipto, muestran cómo un bajo porcentaje de la población española posee anticuerpos frente al virus A H5N1, y cómo las vacunas estacionales ayudan a incrementar dicha protección.

La situación actual con el virus de la gripe aviar altamente patógena (HPAI) A H5N1 está causando una gran alarma a nivel mundial debido a múltiples brotes en aves silvestres, de corral y mamíferos.

Se han comunicado múltiples infecciones zoonósicas en seres humanos y se han detectado virus HPAI A H5N1 con marcadores genéticos de adaptación a mamíferos. Junto con HPAI H5N1, los virus de gripe aviar A H7N9 (alta y baja patogenicidad) se destacan debido a sus altas tasas de mortalidad en humanos.

Esto plantea la pregunta del nivel de preparación serológica que posee nuestra población y si las vacunas estacionales son capaces de inducir inmunidad protectora frente a estos subtipos de virus gripales.

Está bien probado que los virus de la gripe A pueden infectar y replicarse en múltiples especies de mamíferos y aves, incluido el ser humano, y causar desde infecciones leves hasta enfermedad grave e incluso inducir letalidad.

Debido a la falta de inmunidad de la población humana y la evolución continua de los virus de la gripe, existe un riesgo permanente de que surjan nuevos virus gripales que se propaguen rápidamente, causando pandemias, como así ha ocurrido varias veces en el pasado.

El objetivo de este estudio ha sido analizar la protección basal y la presencia de anticuerpos frente a los subtipos de virus de la gripe A H5N1 y H7N9 en individuos residentes en España.

LAS VACUNAS FRENTE A LA GRIPE PUEDEN RESULTAR ÚTILES EN CASO DE PANDEMIA POR H5N1

En este trabajo, los autores han documentado cómo la presencia de anticuerpos frente al subtipo H5N1 de la gripe aviar en una población española de diferentes edades es bastante limitada.

Sólo el 2% de las personas nacidas antes de 1967 mostraron anticuerpos a títulos protectores frente al H5. Sin embargo, cuando estas personas fueron vacunadas con vacunas tetravalentes estacionales (vacunas que contenían H1, H3, B/Victoria y B/Yamagata), los autores observaron un discreto, pero interesante aumento del título de anticuerpos protectores en el 12,2% y el 15% de la población adulta y joven-adulta.

Esta respuesta se debe muy probablemente a la gran similitud existente entre los virus H1 (estacional) y H5 (aviar). Estos resultados demuestran que, en caso de una pandemia que involucre a un virus H5, las vacunas estacionales que se emplean de modo convencional pueden ser útiles para inducir una respuesta heterotípica ante una infección de gripe aviar.

Otros autores han demostrado en modelos animales que la vacunación con subtipos estacionales humanos (como el H1) prepara al sistema inmune de tal forma que el refuerzo posterior con vacuna monovalente frente a H5N1 inmuniza mucho mejor y reduce mucho más la mortalidad, en comparación con ratones que antes habían sido vacunados con placebo.

“En la situación actual, en la que existe un riesgo real de que el virus de gripe aviar H5N1 se transforme en pandémico, estos datos son importantes porque pueden mostrar el camino a seguir. Ante una situación pandémica, la falta inicial de vacunas específicas frente al subtipo H5N1 puede ser sorteada por la vacunación con vacunas estacionales frente a la gripe. Los autores sugieren que la mejor estrategia sería vacunar con vacuna estacional y, posteriormente, con vacuna específica frente al subtipo H5N1, cuando esté disponible”, señalan los investigadores.

VOLVER ARRIBA