JUEVES, 16 de enero 2025

JUE, 16/1/2025

PROFESIONALES

Españoles descubren la presencia de medicamentos veterinarios en los bosques que habita el urogallo pirenaico

Las heces de animales domésticos se encuentran a menudo en el hábitat de esta especie como evidencia de la superposición del uso del suelo

Un nuevo estudio ha analizado muestras del hábitat del urogallo pirenaico para determinar la presencia de medicamentos veterinarios en su entorno.
Un nuevo estudio ha analizado muestras del hábitat del urogallo pirenaico para determinar la presencia de medicamentos veterinarios en su entorno.

Españoles descubren la presencia de medicamentos veterinarios en los bosques que habita el urogallo pirenaico

Las heces de animales domésticos se encuentran a menudo en el hábitat de esta especie como evidencia de la superposición del uso del suelo

Chema Muñoz - 10-01-2025 - 09:05 H - min.

El urogallo pirenaico (Tetrao urogallus aquitanicus), una especie amenazada, habita en los bosques perennes de los Pirineos (España, Francia y Andorra). Las heces de animales domésticos (p. ej., caballos y ganado vacuno) se encuentran a menudo en el hábitat de esta especie como evidencia de la superposición del uso del suelo, especialmente durante la primavera y el verano.

A este respecto, un nuevo estudio ha analizado diferentes muestras del hábitat del urogallo pirenaico con el fin de determinar la presencia de medicamentos veterinarios en el entorno de la especie.

Como resultado, los residuos farmacéuticos encontrados en las heces de estos ungulados domésticos pueden ser absorbidos por plantas e insectos que forman parte de la dieta de los urogallos pirenaicos (p. ej., arándanos [Vaccinium uliginosum, Vaccinium myrtillus], hormigas rojas de la madera [Formica rufa]).

Los investigadores del estudio aseguran: “basándonos en la ausencia de datos sobre la exposición del urogallo pirenaico a residuos de medicamentos veterinarios (MVV), seleccionamos 71 compuestos como indicadores de contaminación ambiental de origen antropogénico, analizados en 90 muestras recogidas en varios bosques subalpinos del noroeste de España. Se detectaron residuos de varios medicamentos veterinarios (VMP) en heces (urogallo [ciprofloxacino, enrofloxacino, tetraciclina y florfenicol], caballo [ciprofloxacino, enrofloxacino, tetraciclina e ivermectina] y ganado vacuno [ciprofloxacino y enrofloxacino]) y en la entomofauna (ciprofloxacino e ivermectina). No se detectaron residuos de VMP en plantas de arándano”.

En el análisis se muestran datos sobre la presencia de residuos de VMP en el entorno del urogallo pirenaico y se identifican posibles fuentes de VMP (es decir, heces de ganado y entomofauna) y una ruta de exposición (es decir, cadena alimentaria) para los polluelos de urogallo.

VOLVER ARRIBA