Investigadores españoles han descrito por primera vez un caso de sarna sarcóptica en una liebre ibérica a través de raspados de piel y la utilización de marcadores microsatélites
Describen por primera vez sarna sarcóptica en una liebre ibérica
Investigadores españoles han descrito por primera vez un caso de sarna sarcóptica en una liebre ibérica a través de raspados de piel y la utilización de marcadores microsatélites
Redacción -
28-03-2022 - 10:35 H - min.
Los investigadores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) Jesús Cardells, Víctor Lizana y Alba Martí-Marco han logrado la primera descripción realizada hasta el momento de sarna sarcóptica en una liebre ibérica.
Dicha descripción de la sarna sarcóptica se realizó en una liebre ibérica hembra adulta sacrificada en el municipio de Quart de les Vall (Valencia), en la que se apreciaron lesiones cutáneas evidentes en las extremidades anteriores y el tórax ventral, que sugerían la afección por sarna sarcóptica.
Así, señalan que los raspados de piel y la utilización de marcadores microsatélites permitieron caracterizar la estructura genética de los ácaros obtenidos de la liebre, y de conejos salvajes y zorros rojos.
El análisis multivariante caracterizó tres clusters principales, correspondientes a ácaros recogidos en zorros originarios de Cataluña, zorros de Valencia y la liebre más conejos de monte, lo que sugiere que el origen se remonta molecularmente a contactos con conejos salvajes endémicamente infectados.
El trabajo, en el que han participado también investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y de la Università degli Studi de Turín, acaba de publicarse en la revista Current Research in Parasitology & Vector-Borne Diseases.
Los investigadores Jesús Cardells, Víctor Lizana y Alba Martí-Marco