La notificación se ha producido en la provincia de Sevilla, donde en el mes de abril se declaró un caso de fiebre del Nilo Occidental en un menor de 5 años
España es el único país europeo que ha notificado Nilo Occidental en humanos en la primera mitad del 2024
La notificación se ha producido en la provincia de Sevilla, donde en el mes de abril se declaró un caso de fiebre del Nilo Occidental en un menor de 5 años
Jorge Jiménez -
07-06-2024 - 13:59 H - min.
El Centro Europeo para la Prevención y el Control Enfermedades (ECDC) acaba de hacer público su primer informe de la vigilancia estacional semanal de las infecciones por el virus del Nilo Occidental (VNO) en 2024.
En este sentido, en el informe se apunta que, desde principios de 2024 y hasta el día 5 de junio, solamente un país de Europa ha notificado casos humanos de infección por el virus del Nilo Occidental: España.
En concreto, la notificación se ha producido, según informa el ECDC, en la provincia de Sevilla, donde coincide que, el pasado mes de abril, desde la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía confirmaban un caso de fiebre del Nilo Occidental (FNO) en un menor de 5 años residente en el municipio sevillano de Lebrija.
Asimismo, en el mes de abril, la propia Consejería de Salud de Andalucía señalaba que, además del caso en el niño de 5 años, podría haber otro en un menor de 17 años, aunque este último caso fue posteriormente descartado.
Las actividades de vigilancia del VNO llevadas a cabo por el ECDC apoyan a las autoridades competentes responsables de la seguridad de la sangre en la implementación de estas directivas. Por lo tanto, el equipo de Enfermedades Emergentes y Transmitidas por Vectores del ECDC proporciona actualmente actualizaciones semanales y mensuales con los últimos informes sobre casos de infecciones por VNO en Europa.
Desde el ECDC van actualizando los datos de casos de virus del Nilo Occidental entre los meses de junio a noviembre, que es la época del año en la que es más probable que se notifiquen infecciones.
“La infección por el virus del Nilo Occidental en humanos es una enfermedad de declaración obligatoria a nivel de la Unión Europea (UE) y los casos deben ser notificados por las autoridades nacionales de salud pública a través del Sistema Europeo de Vigilancia (TESSy) de acuerdo con la definición de caso de la UE”, explican desde el ECDC.
Por otro lado, desde el ECDC recuerdan que los brotes de infecciones por VNO en équidos y aves deben notificarse al Sistema de Información sobre Enfermedades Animales (ADIS) de la Comisión Europea.
A nivel de la UE/EEE, es obligatorio notificar la encefalomielitis equina debida a la infección por el VNO y las infecciones por el virus del Nilo Occidental entre aves de conformidad con el Reglamento de Ejecución (UE) 2018/1882 de la Comisión. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) recopila los datos de las actividades de vigilancia pasiva y activa, incluidos los brotes. Los análisis de datos de animales sólo se incluyen en la actualización mensual.