El Gobierno ha explicado en una respuesta escrita cómo está abordando el control sanitario de las granjas de visones, y asegura que no hay “argumentos científicos” para el cierre de granjas en España
España no valora un cierre de las granjas de visones por el Covid-19
El Gobierno ha explicado en una respuesta escrita cómo está abordando el control sanitario de las granjas de visones, y asegura que no hay “argumentos científicos” para el cierre de granjas en España
Redacción -
19-01-2021 - 08:45 H - min.
Ante una pregunta escrita registrada en el Congreso de los Diputados por parte del parlamentario de Unidas Podemos Juan Antonio López de Uralde, el Gobierno ha explicado cómo está abordando el desafío sanitario que supone el coronavirus Covid-19 y las granjas de visones.
En España se aplica un Programa Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de SARS-CoV-2 en todas las granjas de visón americano, que incluye la monitorización de dichas explotaciones, con un constante seguimiento de cualquier mortalidad anormal en las mismas, la detección de posibles vínculos epidemiológicos de la enfermedad, así como de la aparición de posibles síntomas compatibles con la infección de SARS-CoV-2 en los animales.
La detección de cualquier sospecha de infección conlleva la visita obligatoria por parte de los Servicios Veterinarios Oficiales de la respectiva comunidad autónoma y la toma de muestras para confirmar o descartar la presencia del virus en la granja.
Asimismo, como complemento de esta vigilancia, se ha establecido la toma de muestras y análisis de las mismas por PCR frente al SARS-CoV-2 en el momento de la obtención de pieles de los animales, que tiene lugar entre los meses de noviembre y diciembre.
Además, se remarca que ni el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), ni la Organización Mundial de la Salud (OMS), ni la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), ni la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) han recomendado en ningún momento el cierre de las granjas de visón americano por motivos sanitarios relacionados con el SARS-CoV-2, razón por la cual el Gobierno no considera que existan argumentos científicos para proceder al cierre de las mismas en España.
En cualquier caso, el Gobierno de España mantiene un continuo seguimiento de la información científica proporcionada por estas instituciones internacionales en relación con el riesgo que este tipo de producción pueda suponer para la salud pública y la sanidad animal.