El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades ha publicado el Informe epidemiológico anual sobre giardiasis
España es uno de los países europeos con tasas de notificación más altas de giardiasis en humanos
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades ha publicado el Informe epidemiológico anual sobre giardiasis
Jorge Jiménez - 18-12-2024 - 09:11 H - min.
Este miércoles 18 de diciembre el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha publicado el Informe epidemiológico anual sobre giardiasis, relativo al año 2022, último año del que hay datos.
En este sentido, la giardiasis es una infección parasitaria frecuente en todo el mundo, causada por el protozoo Giardia lamblia (sin. G. duodenalis, G. intestinalis). Giardia spp. que vive en los intestinos de humanos y animales. El parásito se propaga a través de quistes duraderos que se excretan en las heces de los huéspedes. Estos quistes pueden persistir en el medio ambiente durante varios meses.
La enfermedad, según indican desde el ECDC, puede ser asintomática y autolimitada, o provocar síntomas (3-25 días después de la infección) como fatiga, hinchazón, diarrea aguda, dolor de estómago y náuseas. Asimismo, la enfermedad prolongada puede provocar síntomas gastrointestinales crónicos, como malabsorción de nutrientes.
La infección suele producirse por la ingestión de quistes que se encuentran en aguas superficiales contaminadas (por ejemplo, a través de actividades recreativas acuáticas, piscinas o agua potable) o por el consumo de alimentos contaminados. La transmisión fecal-oral es posible a través de superficies contaminadas (manos o fómites). También puede producirse la transmisión de persona a persona, por ejemplo, por transmisión sexual o malas prácticas de higiene.
En el informe se indica que la tasa de notificación de la UE/EEE fue de 3,9 casos por cada 100.000 habitantes; y las tasas de notificación más altas se notificaron en Luxemburgo, Bélgica y España.
“La tasa de notificación más alta por cada 100.000 habitantes se observó en el grupo de edad de 0 a 4 años (14,6 casos en varones y 13,3 casos en mujeres). En 2022, la tasa de notificación de casos confirmados de giardiasis en la UE/EEE mostró evidencia de un resurgimiento progresivo de casos tras la pandemia de COVID-19”, destacan desde el ECDC en el informe.