VIERNES, 17 de enero 2025

VIE, 17/1/2025

PROFESIONALES

Entra en vigor la normativa que establece la comunicación de la prescripción de antibióticos en mascotas

Con el arranque del año entra en vigor una nueva normativa que establece los requisitos relacionados con la prescripción de antibióticos en animales de compañía

La normativa es clave en la gestión de tratamientos con antibióticos en animales de compañía.
La normativa es clave en la gestión de tratamientos con antibióticos en animales de compañía.

Entra en vigor la normativa que establece la comunicación de la prescripción de antibióticos en mascotas

Con el arranque del año entra en vigor una nueva normativa que establece los requisitos relacionados con la prescripción de antibióticos en animales de compañía

Alfonso Neira de Urbina - 02-01-2025 - 11:42 H - min.

Con el arranque del nuevo año, es decir, a partir de hoy 2 de enero de 2025, entra en vigor una normativa clave para la gestión de tratamientos con antibióticos en animales de compañía.

La nueva normativa establece nuevos requisitos relacionados con la prescripción de antibióticos en animales de compañía, y se encuentra bajo el marco del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN).

Se trata del Real Decreto 666/2023, de 18 de julio, por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos, de cuya publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) se hizo eco Animal’s Health en julio de 2023 y que establecía que lo relativo a la comunicación de las prescripciones de antimicrobianos en animales de compañía sería de aplicación a partir del 2 de enero de 2025.

Debido a la importancia de esta normativa, desde la compañía veterinaria Livisto han explicado cómo los profesionales veterinarios deberán comunicar de manera obligatoria a partir de ahora y de qué forma tendrán que hacerlo. Además, han compartido una serie de consejos.

Así, señalan que los veterinarios deberán comunicar las prescripciones de antimicrobianos en un plazo máximo de 15 días y que deberán ser los tratamientos prescritos, los antibióticos administrados en consulta u hospitalización y los medicamentos cedidos al propietario desde el botiquín.

“La normativa permite que cada comunidad autónoma decida cuál es su sistema de comunicación. El Sistema Informático Central de Control de Prescripciones Veterinarias de Antibióticos que agrupa a todas las comunidades autónomas es PRESVET, desarrollado por el Ministerio de Agricultura”, destacan.

El propósito de esta nueva normativa es fortalecer la lucha contra las resistencias antimicrobianas al garantizar un uso prudente y responsable de estos medicamentos.

Asimismo, la notificación de prescripciones de antimicrobianos a PRESVET o a las bases de datos de las comunidades autónomas la podrán realizar los veterinarios directamente mediante el alta como usuarios en las bases de datos o delegando la comunicación a la clínica o empresa veterinaria, al programa de gestión de clínicas o al programa de receta electrónica.

Además, comparten unos consejos prácticos como implementar un sistema de gestión integrado con PRESVET para facilitar los procesos, realizar el registro cada 10 días para evitar colapsos y capacitar e involucrar a todo el equipo en el proceso.

ACCEDE AL REAL DECRETO

VOLVER ARRIBA