VIERNES, 1 de diciembre 2023, actualizado a la 1:34

VIE, 1/12/2023 | 1:34

PROFESIONALES

‘One Health’ contra el impacto de los medicamentos veterinarios en el medioambiente

El Foro de la Federación de Academias Europeas de Medicina ha emitido 6 recomendaciones sobre la gestión de medicamentos y el medio ambiente con protagonismo del enfoque 'One Health'

Consideran que tiene que "haber una mentalidad de 'Una Salud' para abordar los residuos farmacéuticos en todas las etapas del ciclo de vida".
Consideran que tiene que "haber una mentalidad de 'Una Salud' para abordar los residuos farmacéuticos en todas las etapas del ciclo de vida".

‘One Health’ contra el impacto de los medicamentos veterinarios en el medioambiente

El Foro de la Federación de Academias Europeas de Medicina ha emitido 6 recomendaciones sobre la gestión de medicamentos y el medio ambiente con protagonismo del enfoque 'One Health'

Redacción - 10-05-2022 - 10:10 H - min.

Ya está disponible el informe de síntesis del evento del Foro FEAM (Federación de Academias Europeas de Medicina) sobre productos farmacéuticos en el medio ambiente, organizado con el apoyo de la Federación de Veterinarios de Europa (FVE) y la Federación Europea de Industrias y Asociaciones Farmacéuticas (EFPIA).

El documento publicado este 2 de mayo recoge las conclusiones del debate con expertos,  responsables políticos, académicos y representantes de la industria y de la sociedad civil y contiene seis recomendaciones prácticas sobre cómo gestionar mejor y reducir los residuos de medicamentos en el medio ambiente.

La primera de las recomendaciones prácticas está enfocada en la Educación y formación. Según explican, el consumo excesivo de productos farmacéuticos es una enorme fuente de residuos. Esto puede paliarse en gran medida aumentando la concienciación tanto del público como de los profesionales sanitarios sobre el uso prudente de los medicamentos.

En este sentido, ponen de ejemplo que la medicina personalizada, como los requisitos de prescripción, puede contribuir “sin duda” a limitar los residuos. Además, educar a los pacientes sobre qué hacer con sus medicamentos caducados o no utilizados, y cuándo devolverlos, también ayudaría. “Por último, debería desarrollarse más la formación en el concepto ‘One Health’ para pacientes y profesionales médicos”, apuntan.

El siguiente punto es la fabricación más ecológica. La industria farmacéutica puede desempeñar un papel importante diseñando alternativas más respetuosas con el medio ambiente.

En tercer lugar, consideran que hay que mejorar la gestión de los residuos. Las plantas de tratamiento de aguas residuales urbanas no están diseñadas para eliminar los microcontaminantes.

“Aumentar la eficacia del tratamiento de las aguas residuales sería muy costoso y requeriría mucha energía, pero tal vez sea necesario sobre la base de un análisis de costes y beneficios, al menos en algunos casos como el de las fábricas farmacéuticas, y sólo como complemento de las medidas orientadas a la fuente y al uso”, explican.

En siguiente lugar, consideran necesario reforzar las evaluaciones de riesgo ambiental. Tal y como señalan, el alcance de la evaluación del riesgo medioambiental de los productos farmacéuticos es limitado. Las actuales directrices europeas sólo se introdujeron en 2005 para los medicamentos veterinarios y en 2006 para los humanos, y no se aplicaron con carácter retroactivo.

“En Alemania, por ejemplo, sólo se dispone de datos medioambientales para alrededor del 40% de los ingredientes farmacéuticos encontrados en las aguas superficiales”, apuntan.

En quinto lugar, subrayan los beneficios de una mayor transparencia. “Es necesaria una mayor transparencia y un marco legislativo más sólido para regular la producción farmacéutica”, remarcan.

Más del 80% de la fabricación de la demanda occidental de antibióticos tiene lugar en India y China, y sin embargo existe una “flagrante falta de transparencia en las cadenas de suministro” que hace difícil responsabilizar a la industria farmacéutica de las emisiones de residuos farmacéuticos que pueden producirse durante los procesos de fabricación.

Por último, los expertos remarcan la importancia del enfoque Una Salud-One Health. “La salud de los animales, los seres humanos y el medio ambiente están interconectados. La salud medioambiental contribuye a la salud pública y a la salud animal y viceversa”, explican.

“Por lo tanto, en el centro de todos los esfuerzos conjuntos debe haber una mentalidad de 'Una Salud' para abordar los residuos farmacéuticos en todas las etapas del ciclo de vida para mejorar la salud humana, animal y ambiental”, señalan los expertos.

En este sentido, cabe destacar que en el informe los expertos consideran que el aumento de los residuos farmacéuticos está aumentado los niveles de contaminación y de resistencia a los antibióticos. “La perspectiva de 'Una Salud' es muy importante cuando se considera el impacto de los productos farmacéuticos en el medio ambiente”, concluyen.

ACCEDE AL DOCUMENTO COMPLETO

VOLVER ARRIBA