SÁBADO, 5 de octubre 2024

SÁB, 5/10/2024

PROFESIONALES

Encuentran agentes infecciosos en dos especies de cotorras invasoras en parques de España

Un nuevo estudio ha evaluado la presencia de agentes infecciosos relevantes en cotorras capturadas en parques urbanos de Madrid y Sevilla

El Centro de Investigación en Sanidad Animal ha sido una de las instituciones que ha participado en el estudio.
El Centro de Investigación en Sanidad Animal ha sido una de las instituciones que ha participado en el estudio.

Encuentran agentes infecciosos en dos especies de cotorras invasoras en parques de España

Un nuevo estudio ha evaluado la presencia de agentes infecciosos relevantes en cotorras capturadas en parques urbanos de Madrid y Sevilla

Jorge Jiménez - 09-08-2023 - 09:38 H - min.

La introducción de especies invasoras en un ecosistema podría resultar en la pérdida de biodiversidad y la propagación de agentes infecciosos que podrían causar enfermedades zoonóticas reemergentes o emergentes. Las cotorras argentinas (Myiopsitta monachus) y las cotorras de Kramer (Psittacula krameri) se consideran especies exóticas invasoras muy extendidas en los hábitats urbanos de la Península Ibérica.

Un nuevo estudio, publicado recientemente ha tratado de evaluar la presencia de agentes infecciosos relevantes en periquitos salvajes capturados en parques urbanos de Madrid y Sevilla. En la investigación han participado la Universidad Alfonso X El Sabio, la Europea de Madrid y el Ayuntamiento de la capital y el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA).

Para realizar la investigación se recogieron y analizaron un total de 81 muestras cloacales mediante técnicas moleculares.

La prevalencia de agentes infecciosos varió entre las especies de cotorras: el 9,5% de las cotorras argentinas y el 15% de las de Kramer fueron positivas para E. coli enteropatógena (EPEC), el 13,3% de las cotorras de Kramer para el virus de la gripe aviar (AIV). Además, un 3,3% de cotorras de Kramer fueron positivas para el virus de la enfermedad de Newcastle (NDV), y un 23,8% de cotorras argentinas para Chlamydia psittaci.

“Todos los aislamientos identificados de C. psittaci se clasificaron como genotipos B, E o E/B, lo que indica transmisión de palomas urbanas salvajes a cotorras. Estos resultados destacan la necesidad de monitorizar las poblaciones de cotorras debido a las implicaciones para la salud humana y animal”, concluyen los investigadores en el estudio.

VOLVER ARRIBA