JUEVES, 30 de noviembre 2023, actualizado a las 8:54

JUE, 30/11/2023 | 8:54

PROFESIONALES

El empleo veterinario crece en septiembre, aunque se ralentiza ligeramente

El número total de veterinarios afiliados a la Seguridad Social ha sido de 30.051 en el mes de septiembre, 1.179 más que en el mismo mes de 2021. Aunque a nivel mensual se pierden 15 empleos

Borja Suárez, secretario de Estado de la Seguridad Social.
Borja Suárez, secretario de Estado de la Seguridad Social.

El empleo veterinario crece en septiembre, aunque se ralentiza ligeramente

El número total de veterinarios afiliados a la Seguridad Social ha sido de 30.051 en el mes de septiembre, 1.179 más que en el mismo mes de 2021. Aunque a nivel mensual se pierden 15 empleos

Jorge Jiménez - 04-10-2022 - 08:45 H - min.

Este martes 4 de octubre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha publicado los últimos datos de afiliaciones a la Seguridad Social, relativos al mes de septiembre de 2022.

El pasado mes de agosto cerró con subidas en el número de veterinarios afiliados, tanto a nivel mensual como anual —comparando con el mes de agosto de 2021—.

Aunque, según los últimos datos publicados por el Ministerio, el empleo veterinario sigue creciendo en septiembre a nivel anual, sí que parece mostrar signos de ralentización respecto al mes de agosto.

Y es que, el número total de veterinarios afiliados a la Seguridad Social en septiembre ha sido de 30.051, de los que 19.358 pertenecen al régimen general y 10.692 al de autónomos.

Estas cifras suponen una subida, respecto al mes de septiembre de 2021 (28.872), de 1.179 afiliados. No obstante, si se compara el mes de septiembre con el de agosto (30.066), las cifras no son tan positivas, ya que se han perdido unos 15 afiliados.

Esto supone una ralentización en el crecimiento si se compara con la tendencia que hasta ahora había tenido el empleo veterinario, que llevaba registrando aumentos en el número de afiliados tanto a nivel mensual como anual.

En cuanto a los afiliados al régimen general y de autónomos, si se compara septiembre con agosto, los del régimen general han caído en unos 20, mientras que los autónomos han crecido en 4. En comparación con septiembre de 2021, los afiliados al régimen general han crecido en 1.281 y los autónomos han caído en 103.

DATOS GENERALES DE AFILIACIONES EN ESPAÑA

El número de afiliados a la Seguridad Social se ha incrementado en septiembre, en términos desestacionalizados, en 51.079 personas, hasta un total de 20.224.355 afiliados. Se acumulan así 17 meses consecutivos de aumento del empleo.

En total, en los nueve primeros meses del año se han registrado 385.253 afiliados más, descontando la estacionalidad y el efecto calendario. De esta manera, se supera en 729.104 personas el nivel de afiliación de agosto de 2021, cuando se rebasó el nivel de afiliación pre-pandemia. El comportamiento en este mes de septiembre es mejor al de años anteriores, tanto en la serie desestacionalizada como en la serie original.

A pesar de la incertidumbre, el promedio de afiliación de los primeros nueve meses de 2022 está en línea con el registrado entre 2017-2019, años de gran dinamismo en el mercado laboral.

Si se analizan los datos del tercer trimestre, se aprecia un mejor comportamiento que otros años. Así, entre julio y septiembre la afiliación a la Seguridad Social ha crecido en promedio mensual en 40.773 personas, por encima de la media de 34.629 que se produjo en esos meses entre 2017 y 2019, años de fuerte crecimiento.

VOLVER ARRIBA