VIERNES, 24 de enero 2025

VIE, 24/1/2025

PROFESIONALES

El empleo veterinario cierra el año con 560 afiliados más a pesar del Covid-19

Los veterinarios afiliados a la seguridad social se han incrementado en 560 al cierre del 2020 en comparación con el mismo periodo de 2019, aunque este año España ha vivido una grave crisis sanitaria con consecuencias económicas

El empleo veterinario cierra el año con 560 afiliados más a pesar del Covid-19

El empleo veterinario cierra el año con 560 afiliados más a pesar del Covid-19

Los veterinarios afiliados a la seguridad social se han incrementado en 560 al cierre del 2020 en comparación con el mismo periodo de 2019, aunque este año España ha vivido una grave crisis sanitaria con consecuencias económicas

Redacción - 05-01-2021 - 08:53 H - min.

Los últimos datos de afiliados de la Seguridad Social ponen de manifiesto que en España el empleo veterinario ha conseguido resistir el embate de la crisis sanitaria del coronavirus, registrando 27.555 afiliados en el último mes del año, 560 más que en el mismo periodo del año anterior, en el que se registraron 26.995 afiliados.

Sin embargo, el número de afiliados se ha reducido ligeramente respecto a noviembre, reduciéndose en 15, por lo que no se ha podido superar el pico de afiliados del penúltimo mes del año, que ha sido el que más empleo ha registrado de 2020.

Hay que apuntar, sin embargo, que este incremento de empleo interanual de 560 personas ha sido mucho menor que el de periodos anteriores, pues entre 2019 y 2018 el número de trabajadores en el sector se incrementó en 1.119; y entre 2018 y 2017 en 924.

De los empleados registrados este año, 16.809 corresponden al régimen general, mientras que 10.746 han sido autónomos. Así, el número de trabajadores del primer grupo se ha reducido en 8, respecto al mes anterior, mientras que los del segundo se han reducido en 7.

DATOS GENERALES

En el conjunto de España, en el último año el sistema de la Seguridad Social ha perdido 360.105 afiliados (un -1,86%). En junio, el momento de mayor caída de la afiliación interanual tras el impacto de la pandemia, la tasa marcó un retroceso del 4,58%, que supuso 893.360 afiliados menos que doce meses antes.

Castilla-La Mancha, con un 0,54%, y Murcia, que sumó un 0,38% de afiliados en el año, son las comunidades que registraron tasas positivas en términos interanuales. El resto perdió afiliados. Lo hizo con mayor intensidad Canarias, que registró 5,53% menos de afiliados que en diciembre de 2019, y Baleares, con un -4,18%.

El Régimen General restó 359.931 afiliados (-2,24%) en doce meses. En este conjunto, se integraron los 2.753 ocupados que sumó el Sistema Especial Agrario en el último año y los 14.730 que, por el contrario, mermó el Sistema Especial de Empleados Hogar.

La Hostelería, con una tasa interanual de -19,30%, y el sector de las Actividades Artística, Recreativas y de Entretenimiento (-15,60%) son los que más afiliados han perdido en el último año.

VOLVER ARRIBA