Según un estudio encargado por el Colegio de Veterinarios de Madrid, se trata de una de las principales propuestas de futuro para los profesionales
El 96% de los veterinarios creen que deben liderar el bienestar animal
Según un estudio encargado por el Colegio de Veterinarios de Madrid, se trata de una de las principales propuestas de futuro para los profesionales
Ángel Espínola - 01-06-2018 - 14:00 H - min.
Hasta el 96,4% de los veterinarios considera que la profesión debe liderar el desarrollo del bienestar animal de cara al futuro. Así se desprende del estudio Veterinaria 2030, impulsado por el Colegio de veterinarios de Madrid (Colvema) y Amvac, y basado en más de 1.000 encuestas a veterinarios, estudiantes y profesores de la Comunidad de Madrid.
De esta forma, la gran mayoría de los veterinarios colegiados está “de acuerdo” o “muy de acuerdo” en el hecho de que son estos profesionales los que han de liderar el bienestar animal. No obstante, en el caso de los estudiantes, esta proporción se reduce hasta el 92,7% de los alumnos consultados.
Otro aspecto en el que se genera un mayor desacuerdo entre veterinarios colegiados, profesores y estudiantes es el que atañe a la formación empresarial de los profesionales. En este sentido, el 50,4% de los colegiados está “muy de acuerdo” en que es necesario complementar la formación veterinaria con formación en gestión empresarial. No obstante, desde el punto de vista de los docentes, sólo un 33,3% coincide con la misma afirmación, y en el caso de los estudiantes, incluso, este porcentaje se reduce al 19,6%, aunque otro 40,8% está al menos “de acuerdo” en esta necesidad formativa.
También hay un importante grado de acuerdo en el hecho de que el futuro de la profesión veterinaria pasa por la especialización en los diferentes contextos laborales en los que se desarrolla la profesión (clínica, producción alimentaria, industria alimentaria, administración, etc.). Así, el 52,9% de los veterinarios colegiados encuestados considera estar “muy de acuerdo” en esta afirmación, al igual que el 43,1% de los profesores universitarios y el 45,3% de los alumnos encuestados.
CAMBIOS EN EL CÓDIGO DEONTOLÓGICO
Curiosamente el estudio Veterinaria 2030 también recoge la opinión de los profesionales acerca de las acciones de futuro sobre el código deontológico de los veterinarios. En este sentido, un 86,2% de los veterinarios considera que es bastante o muy necesario ajustarlo a la realidad actual de la profesión, mientras que un 90% ve necesario facilitar las intervenciones en caso del incumplimiento de dicho código.