DOMINGO, 1 de octubre 2023, actualizado a las 12:00

DOM, 1/10/2023 | 12:00

PROFESIONALES

Eficacia de corticoides en spray en tratamientos de dermatitis atópica en perros

Un estudio ha demostrado la eficacia del corticoesteroide tópico a base de aceponato de hidrocortisona Cortavance en combinación con el medicamento sistémico oclacitinib para tratar la dermatitis atópica en perros

La dermatitis atópica en perros puede requerir un tratamiento de  por vida.
La dermatitis atópica en perros puede requerir un tratamiento de por vida.

Eficacia de corticoides en spray en tratamientos de dermatitis atópica en perros

Un estudio ha demostrado la eficacia del corticoesteroide tópico a base de aceponato de hidrocortisona Cortavance en combinación con el medicamento sistémico oclacitinib para tratar la dermatitis atópica en perros

Redacción - 11-05-2021 - 09:31 H - min.

La dermatitis atópica canina (DAC) es una enfermedad cutánea alérgica crónica, inflamatoria y pruriginosa que involucra alérgenos ambientales en perros. Aunque la patogenia no se comprende completamente, se ha descrito como multifactorial, resultado de interacciones entre factores como la genética, la función de la barrera cutánea y respuestas inmunológicas inadecuadas.

Debido a que se necesita un tratamiento de por vida para hacer frente a la dermatitis atópica, el Comité Internacional de Enfermedades Alérgicas de los Animales (ICADA) propuso pautas de tratamiento en 2010 y las actualizó en 2015. Las pautas evaluaron la calidad de la evidencia sobre la eficacia de varias opciones de tratamiento.

En el documento recomiendan corticosteroides orales o tópicos, así como oclacitinib como opciones terapéuticas con evidencia de alta eficacia para los brotes agudos de DAC; mientras que para la dermatitis crónica se recomendaron glucocorticoides orales o tópicos, oclacitinib, ciclosporina y tacrolimus tópico. No obstante, se recomienda que los veterinarios sean conscientes de la necesidad de personalizar el tratamiento según la gravedad de cada caso.

Así, apuntan que el manejo exitoso de la DAC a menudo requiere una combinación de varias modalidades de tratamiento, incluidos agentes sistémicos y tópicos. Por todo esto, un equipo de científicos de distintos centros de investigación de Japón llevaron a cabo un estudio para evaluar la eficacia y seguridad del tratamiento combinado de oclacitinib sistémico y un aerosol tópico en spray a base de aceponato de hidrocortisona (HCA) para controlar el prurito y las lesiones cutáneas en perros con dermatitis atópica.

En total se crearon dos grupos de 9 perros, y a ambos se les administró oclacitinib dos veces al día durante 14 días y luego una vez al día hasta el día 28. Además, a uno de los grupos se le administró también aerosol el con HCA, mientras que al otro se le aplicó un aerosol con un placebo. El spray se aplicó una vez al día durante 7 días, y el resto del experimento cada dos días.

A todos los perros se les realizó un examen físico del prurito evaluado por el propietario utilizando la clasificación PVAS, y la gravedad de la dermatitis también fue evaluada por los investigadores utilizando el índice de extensión y gravedad de la dermatitis atópica canina CADESI-4.

En general, en el estudio las puntuaciones de PVAS y CADESI-4 aumentaron significativamente del día 14 al 21 en el grupo de placebo cuando el oclacitinib oral se redujo de dos dosis a una al día. Esto no se observó en el grupo tratado con HCA. Este hecho, unido a estudios anteriores, sugiere que tanto el prurito como la dermatitis podrían agravarse al reducir la frecuencia de administración de oclacitinib.

Los autores señalan que el tratamiento combinado de cuatro semanas de oclacitinib oral y aerosol tópico de HCA fue bien tolerado. Por todo ello, la investigación sugiere que la terapia con aerosol tópico de HCA al 0,0584% —la concentración de Cortavance, de Virbac— podría ser beneficiosa para prevenir el empeoramiento del prurito y las lesiones cutáneas al disminuir la frecuencia de la administración oral de oclacitinib.

VOLVER ARRIBA