DOMINGO, 23 de marzo 2025

DOM, 23/3/2025

PROFESIONALES

El efecto de la gabapentina sobre el comportamiento y la actividad relacionados con el estrés en conejos

Un nuevo estudio ha explorado las respuestas y la actividad conductuales de los conejos después de la administración de gabapentina

Los conejos suelen presentar altos niveles de ansiedad y respuestas de estrés en entornos nuevos y en presencia de humanos, lo que representa un importante problema de salud y bienestar.
Los conejos suelen presentar altos niveles de ansiedad y respuestas de estrés en entornos nuevos y en presencia de humanos, lo que representa un importante problema de salud y bienestar.

El efecto de la gabapentina sobre el comportamiento y la actividad relacionados con el estrés en conejos

Un nuevo estudio ha explorado las respuestas y la actividad conductuales de los conejos después de la administración de gabapentina

Redacción - 11-02-2025 - 16:12 H - min.

La gabapentina se ha utilizado como ansiolítico en múltiples especies y diferentes expertos han demostrado que reduce las conductas de estrés en gatos y perros, pero hay poca información sobre su uso en conejos.

Los conejos suelen presentar altos niveles de ansiedad y respuestas de estrés en entornos nuevos y en presencia de humanos, lo que representa un importante problema de salud y bienestar; puede alterar el examen físico y provocar enfermedades potencialmente mortales e inestabilidad bajo anestesia.

Por ello, un nuevo estudio dirigido por Rachel Conway y publicado en el Journal of the American Veterinary Medical Association (JAVMA) ha explorado las respuestas y la actividad conductuales de los conejos después de la administración de gabapentina y los cambios en los comportamientos relacionados con el estrés.

En el estudio, los investigadores administraron una dosis única oral de 25 mg/kg de gabapentina a ocho conejos blancos de Nueva Zelanda intactos de entre 8 y 12 meses de edad. Por ello, cada conejo fue colocado en un corral de evaluación del comportamiento para recopilar datos antes y 2 horas después de la administración de gabapentina, en la concentración máxima del fármaco.

En cuanto a los parámetros de movilidad del conejo (distancia recorrida; velocidad media, mínima y máxima; tiempo y número de episodios móviles e inmóviles), se evaluaron mediante un software de seguimiento del comportamiento, utilizando una cámara sobre el corral para grabar secuencias de vídeo. Además, se utilizó un etograma (una lista de comportamientos exhibidos utilizando términos y frases descriptivas) para registrar el comportamiento.

De esta manera, el estudio ha concluido que no se observaron efectos adversos en ningún conejo después de la administración de gabapentina. Por otra parte, se ha observado un aumento significativo del comportamiento de retozar (definido como "binkying" —donde los conejos corren y saltan en el aire, pateando con sus patas traseras—, una indicación de excitación o juego) y una disminución significativa del comportamiento de observación o vigilancia, incluidos los comportamientos de congelamiento y escaneo.

“Estos hallazgos combinados sugieren que la gabapentina tuvo un efecto en la reducción de la respuesta al estrés”, aseguran los investigadores del estudio.

Asimismo, no se observaron cambios significativos en otros comportamientos de los conejos (incluidos el acicalamiento o el descanso), las posturas o la movilidad después de la administración de gabapentina.

También, la falta de cambios en la movilidad y el comportamiento de descanso después de la gabapentina sugiere que la dosis no causa sedación excesiva, lo que puede ser ventajoso, ya que esto puede enmascarar signos de enfermedad y limitar la capacidad de evaluar el comportamiento y la enfermedad del conejo.

Por otro lado, el estudio estuvo limitado por el pequeño tamaño de la muestra (8 conejos), la falta de uso de un placebo y el etograma utilizado no fue validado específicamente para este estudio, aunque se validó con pruebas de variabilidad intraobservador.

"Se recomienda realizar más investigaciones para explorar cómo la gabapentina puede ayudar a reducir el estrés en los conejos antes del transporte y las visitas al veterinario, y que se prueben dosis más altas para ver si se pueden lograr efectos más fuertes", aseguran los autores del estudio.

VOLVER ARRIBA