Un nuevo estudio señala el cambio en el patrón de distribución de Dirofilaria immitis entre 1994 y 2020 en Gran Canaria, una isla hiperendémica
Disminuye la prevalencia del gusano del corazón en perros y gatos de Gran Canaria y baja la incidencia en humanos
Un nuevo estudio señala el cambio en el patrón de distribución de Dirofilaria immitis entre 1994 y 2020 en Gran Canaria, una isla hiperendémica
Redacción -
11-07-2024 - 11:00 H - min.
La dirofilariosis es una enfermedad zoonósica que afecta principalmente a perros y gatos, con un alto riesgo para la salud pública. La isla de Gran Canaria (España) ha demostrado ser un área hiperendémica de infección y, por tanto, un modelo para estudiar la evolución de la enfermedad.
En este sentido, un nuevo estudio publicado por investigadores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca, entre otros, ha remarcado el cambio en el patrón de distribución de Dirofilaria immitis —gusano del corazón— en Gran Canaria (isla hiperendémica) entre 1994 y 2020.
El objetivo de este estudio fue rastrear la prevalencia y distribución de la dirofilariosis en perros, gatos y residentes de Gran Canaria desde 1994 hasta 2020, utilizando datos publicados y no publicados.
Para ello, se recogieron muestras de sangre de 5.841 perros, 1.203 gatos y 1.604 humanos en los años analizados, considerando factores geográficos e isoclimáticos. En 1994, se reportó una prevalencia de Dirofilaria immitis del 67,02% en perros, mientras que en 2020 fue del 15,81%. En gatos, la seroprevalencia en 2010 fue del 33,03%, frente al 17,20% de 2020.
Por otro lado, la incidencia de D. immitis en humanos en 2008 fue del 18,66%, mientras que en 2020 fue del 8,27%. Para todos los grupos de estudio, los climas de zona templada fría (CT) y zona templada suave (TM) presentaron la prevalencia más alta.
“A lo largo de estos 20 años, la prevalencia de la dirofilariosis ha disminuido. A pesar de ello, continúa siendo una isla hiperendémica. Este estudio destaca la importancia de utilizar la perspectiva “Una Salud” y los riesgos de contagio de la enfermedad”, concluyen los investigadores.
En el estudio se señala la importancia que tiene la dirofilariosis para la salud humana, ya que se trata de una zoonosis, pero también para los animales de compañía como los gatos y los perros que habitan en cada vez más hogares españoles.
Por ello, el trabajo de los veterinarios en la prevención de la enfermedad resulta de vital importancia no solo para las mascotas, sino para las personas de las familias con las que conviven estos animales.
A este respecto, los veterinarios disponen de herramientas para prevenir la dirofilariosis, como es el caso de Milprazon de Labiana, medicamento veterinario que también se puede usar en la prevención de la dirofilariosis (Dirofilaria immitis), si el tratamiento concomitante contra cestodos está indicado.
Además, Labiana ha presentado recientemente Milprazon Sabor, la gama premium de la línea de antiparasitarios internos Milprazon. Se trata de una combinación eficaz y de amplio espectro, recubierta por una película con sabor a hígado de cerdo, tamaño reducido, forma ovalada y sin bordes, lo cual facilita enormemente su ingesta, tanto en gatos, que son animales muy selectivos, como en perros.
En el caso de Milprazon Sabor el medicamento veterinario también se puede usar en la prevención de la dirofilariosis (Dirofilaria immitis), si el tratamiento concomitante contra tenias está indicado.