Felipe Vilas, presidente del Colegio de Veterinarios de Madrid ha destacado la “encomiable” labor de los veterinarios para garantizar la seguridad alimentaria durante la crisis del coronavirus en el Día Mundial de la Seguridad Alimentaria
Seguridad alimentaria: "Hemos estado donde corresponde en la crisis"
Felipe Vilas, presidente del Colegio de Veterinarios de Madrid ha destacado la “encomiable” labor de los veterinarios para garantizar la seguridad alimentaria durante la crisis del coronavirus en el Día Mundial de la Seguridad Alimentaria
Jorge Jiménez -
07-06-2020 - 00:00 H - min.
La crisis sanitaria del coronavirus Covid-19 ha puesto a prueba numerosos aspectos de la vida cotidiana. Debido a sus efectos, se han tenido que adaptar a la realidad campos tan dispares como la educación, donde las facultades de Veterinaria se han visto obligadas a implementar la docencia online, o el funcionamiento de la cadena alimentaria, que ha mantenido su buen funcionamiento gracias al esfuerzo de los veterinarios en las inspecciones.
Este esfuerzo de los veterinarios en seguridad alimentaria ha sido destacado por Felipe Vilas, presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (Colvema) y antiguo subdirector general de Sanidad Ambiental de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, en declaraciones para Animal’s Health, con motivo del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos que se celebra este 7 de junio.
Según Vilas, durante la crisis sanitaria los veterinarios han estado a la altura. "Hemos estado donde corresponde en la crisis”, señala el presidente, que indica que este lugar es apoyando y controlando la sanidad de los animales en las granjas y la calidad de los alimentos tanto en las industrias de transformación como en las cadenas de distribución.
“Lo mejor que podemos decir es que la situación ha sido de absoluta normalidad en un momento de crisis donde nada era normal”, apunta el presidente de Colvema, que achaca el éxito de los veterinarios a la hora de asegurar la cadena alimentaria a que “se ha hecho bien lo que se hace siempre bien”.
Asimismo, Vilas resalta que en todo el sector primario la concentración de personas no es grande, ya que las granjas suelen estar en el medio rural y las industrias, cada vez más, también, algo que ha facilitado implementar medidas de bioprotección de los trabajadores evitando los contagios. “Este sector, en el que hay más de un millón y medio de trabajadores, ha sido todo un ejemplo”, destaca el veterinario.
Por otro lado, el presidente de Colvema señala que el éxito de los veterinarios en el control sanitario de la cadena alimentaria durante la crisis ha puesto más en relieve el trabajo de estos profesionales en la sociedad.
“Durante mucho tiempo los veterinarios hemos sido una voz silenciosa, aunque, al final, somos los que desde el conocimiento, la ciencia y la exigencia hemos garantizado la calidad y la seguridad de los alimentos”, explica Vilas, quien apunta que, aunque los veterinarios siempre han sido esenciales en seguridad alimentaria, tras la crisis sanitaria ha quedado claro.
También, Vilas asegura que los veterinarios garantizan la seguridad de los productos gracias a que mantienen la sanidad y el bienestar de los animales en las ganaderías, y la higiene en los procesos industriales. “España puede presumir de ser uno de los países del mundo con mayores niveles de seguridad alimentaria”, subraya el experto.
En cuanto al trabajo de los veterinarios, Vilas cree “justo” decir que estos han sido los héroes de esta crisis en materia de seguridad alimentaria. “Los veterinarios ha hecho una labor encomiable, lo cual quiere decir que ante una situación de crisis, España tiene una capacidad de respuesta”, explica el presidente de Colvema, asegurando que esto es gracias al “sólido, exigente y muy profesional” sistema de seguridad alimentaria español.
Y esto se debe, apunta Vilas, a la buena formación de los veterinarios de España en el control sanitario de la cadena alimentaria, que en el caso de Colvema, lleva 17 años apostando por ella mediante su máster en seguridad alimentaria.
Además de destacar la labor de los veterinarios en materia de seguridad alimentaria, Vilas elogia la “generosidad y la entrega digna de destacar” de los colegiados de Colvema. La respuesta de los veterinarios durante la crisis “no ha podido ser mejor”, señala Vilas.
Y es que, han cedido cerca de 100 equipos, fundamentalmente respiradores, “que muchos de ellos hacían falta en sus clínicas”, apunta el presidente. También menciona especialmente a los 500 veterinarios que se prestaron voluntarios a ayudar “en lo que hiciera falta”.
“Ha sido una cosa impresionante, para el banco de alimentos hicimos una pequeña colecta entre los veterinarios y enseguida se aportaron 10.000 euros. A parte de profesionales los veterinarios somos una profesión de una gran entrega y una gran generosidad”, afirma Vilas.
Asimismo, el presidente de Colvema destaca el buen entendimiento y la colaboración existente entre los veterinarios madrileños e instituciones como la Comunidad Autónoma de Madrid y el Ayuntamiento de la capital.
En el caso de la Comunidad, Vilas asegura que la relación de los veterinarios con la institución está “muy consolidada” y es “muy estrecha y muy directa”. “Los compañeros veterinarios que están al frente de la seguridad alimentaria en la Comunidad de Madrid son grandísimos profesionales”, afirma el presidente de Colvema.