DOMINGO, 24 de septiembre 2023, actualizado a las 22:51

DOM, 24/9/2023 | 22:51

PROFESIONALES

Día Mundial de Prevención del Suicidio: Casi un 20% de veterinarios ha tenido pensamientos suicidas

Este 10 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Prevención del Suicidio para demostrar que el suicidio se puede prevenir, incluso en el ámbito de la veterinaria donde los profesionales tienen su salud mental mermada

En todo el mundo, los profesionales y estudiantes de veterinaria corren un mayor riesgo de suicidio, agotamiento y depresión.
En todo el mundo, los profesionales y estudiantes de veterinaria corren un mayor riesgo de suicidio, agotamiento y depresión.

Día Mundial de Prevención del Suicidio: Casi un 20% de veterinarios ha tenido pensamientos suicidas

Este 10 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Prevención del Suicidio para demostrar que el suicidio se puede prevenir, incluso en el ámbito de la veterinaria donde los profesionales tienen su salud mental mermada

Redacción - 09-09-2022 - 10:27 H - min.

La Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra este 10 de septiembre el Día Mundial de la Prevención del Suicidio para concienciar sobre la prevención de estos actos.

En todo el mundo, los profesionales y estudiantes de veterinaria corren un mayor riesgo de suicidio, agotamiento y depresión en comparación con otros grupos profesionales, según la Asociación Veterinaria Británica de Pequeños Animales (BSAVA).

Así, explican que si se comprende mejor por qué ocurre esto, se pueden establecer orientaciones para ayudar a los profesionales veterinarios a protegerse a sí mismos y a los demás de los rigores emocionales del trabajo en la profesión veterinaria.

Reconocer cuándo el estrés del trabajo y de la vida personal ha llegado a consumir a otros y saber qué decir o hacer no siempre es fácil. Por ello, se desarrollan formaciones para ofrecer orientación sobre lo que hay que buscar y compartir cómo se puede ayudar a alguien que podría estar considerando poner fin a su vida. 

Alison Speakman, presidenta de BSAVA explica que desde la asociación se busca “la promoción del bienestar positivo dentro del equipo veterinario". “El suicidio es prevenible, la mayoría de las personas que se plantean el suicidio no quieren morir, simplemente no quieren seguir viviendo con el dolor que experimentan", afirma.

“La importancia de ser capaces de reconocer las señales de advertencia del deterioro de la salud mental, tanto en nosotros mismos como en los que nos rodean, y de hablar abiertamente de ello, es fundamental para apoyar y buscar ayuda para quienes experimentan una crisis de salud mental”, señala.

Dentro de Europa, se conocen algunos datos sobre la salud mental de los veterinarios. Es el caso de los profesionales franceses, de los cuales un 4,8% informaba haber tenido pensamientos suicidas regulares y el 18,4% ocasionalmente, “muy por encima de los datos nacionales observados entre el resto de trabajadores”, afirmaron los investigadores.

Y es que según estos datos los veterinarios franceses presentan un índice de agotamiento emocional 1,2 veces superior al de los agricultores y 1,5 veces superior al de la muestra de referencia de la población general, lo que revela que tienen una elevada tasa de 'burnout'.

LOS VETERINARIOS ESPAÑOLES ESTÁN SOBREPASADOS

Estos datos ponen de manifiesto un problema de salud mental generalizado que también afecta a España. De hecho, según una encuesta internacional a veterinarios clínicos, hasta un 80% de los profesionales españoles se había planteado alguna vez dejar la profesión.

Además, una encuesta de la Fundación Galatea relativa a 2021, advierte que, tras la pandemia, entre los veterinarios de Cataluña ha aumentado hasta el 24,4% el número de profesionales que perciben su salud mental como regular o mala.

Así, la salud mental de los profesionales de la veterinaria española se está deteriorando en relación con el verano de 2020, pues del 28,8% que se sentían quemados pasan al 35,6%. Igualmente, el consumo de tranquilizantes o hipnóticos ha aumentado del 17,2% al 20,6% para los veterinarios.

Teniendo en cuenta esta tendencia al empeoramiento de la salud mental en veterinaria, una profesión que está encargada de cuidar la salud de animales y personas, son muchas las iniciativas que buscan mejorar la salud mental y combatir problemas como el ‘burnout’ del sector.

En concreto, Livisto cuenta con la iniciativa Happy vet Project. Esta es una plataforma digital gratuita con contenidos personalizados de autocuidado para veterinarios que buscan mejorar su salud mental y física mediante actividades como yoga, vídeos, testimonios, ideas, recetas de cocina o trucos de un nutricionista, entre otros.

VOLVER ARRIBA