DOMINGO, 1 de octubre 2023, actualizado a las 15:24

DOM, 1/10/2023 | 15:24

PROFESIONALES

Covid-19: La Veterinaria y el enfoque ‘One Health’, más necesarios que nunca

El 3 de noviembre se celebra el Día Mundial ‘One Health’, un concepto que este año en plena pandemia del coronavirus ha adquirido especial relevancia y ha evidenciado que la salud humana no puede abordarse de manera aislada

La pandemia del Covid-19 ha evidenciado la necesidad de que los veterinarios se integren plenamente en las políticas de salud pública bajo el enfoque 'One Health'.
La pandemia del Covid-19 ha evidenciado la necesidad de que los veterinarios se integren plenamente en las políticas de salud pública bajo el enfoque 'One Health'.

Covid-19: La Veterinaria y el enfoque ‘One Health’, más necesarios que nunca

El 3 de noviembre se celebra el Día Mundial ‘One Health’, un concepto que este año en plena pandemia del coronavirus ha adquirido especial relevancia y ha evidenciado que la salud humana no puede abordarse de manera aislada

Redacción - 03-11-2020 - 00:00 H - min.

Este año, la celebración del Día Mundial ‘One Health’ es especialmente conmovedora. Frente a la pandemia del Covid-19, el enfoque ‘One Health’ (‘Una Salud’) está siendo reconocido y adoptado en todo el mundo, ahora más que nunca. Y es que los países comienzan a tomarse cada vez más en serio las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recientemente hacía hincapié en la necesidad de que todos los estados adopten este enfoque para hacer frente a pandemias como la Covid-19.

Sin embargo, en España, el pasado mes de octubre, tal y como recogió Animal’s Health, la Comisión de Sanidad y Consumo del Senado rechazaba una moción que instaba al Gobierno a llevar a cabo medidas para instaurar el enfoque ‘One Health’ y favorecer así la colaboración entre la sanidad animal y humana.

Dicha moción, que no salió adelante, solicitaba crear una Comisión Delegada de Gobierno para el ‘One Health’, que aunara los intereses para la salud pública desde los diferentes ministerios y también incluyera la educación y la investigación; así como designar un Consejo Asesor para el ‘One Health’; y aprobar la Estrategia Española One Health y el plan nacional para su desarrollo, en colaboración con las comunidades autónomas.

A pesar de las diferencias políticas en torno a la forma de implementar este enfoque, los principales partidos políticos sí coinciden en la necesidad de dar a los veterinarios más peso en salud pública y la relevancia que merecen en España.

Y es que hay que recordar que al menos seis de cada diez enfermedades infecciosas que afectan a las personas tienen su origen en los animales según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), y cada año, al menos cinco nuevas enfermedades potencialmente peligrosas para la especie humana proceden de los animales, incluida la transmisión a través de la cadena alimentaria. Algo que ha quedado de manifiesto este año con la pandemia de Covid-19 que estamos viviendo.

La industria de la sanidad animal no es ajena a este concepto, sino que por el contrario las distintas entidades que componen el sector de la salud animal en España siguen apostando por este enfoque con diferentes iniciativas para hacer llegar a los veterinarios y la sociedad en general, la importancia de abordar de manera conjunta la salud humana, animal y del medio ambiente. “One Health es el paraguas que nos abarca a todas las industrias sanitarias”, asegura Antonio José Ortiz, director comercial de LabianaPets.

Y es que la formación veterinaria bajo el pilar ‘One Health’, es una de las principales apuestas del sector. Así, MSD Animal Health y Royal Canin ofrecerán, este 5 de noviembre en el Congreso de AVEPA-SEVC 2020, formación a los veterinarios poniendo el foco en la importancia de prevenir para evitar enfermedades que pueden padecer las mascotas y, como consecuencia, sus familias.

Una apuesta formativa por la que también se decanta LETIPharma, que ha conseguido reunir en varias ocasiones a médicos y veterinarios para abordar la leishmaniosis desde la perspectiva ‘One Health’. Además, en la última sesión de sus reconocidos coloquios ‘Chester’ acogió un debate sobre dermatitis atópica e inmunoterapia desde el punto de vista de la medicina veterinaria y humana.

Por su parte, Ceva Salud Animal también abraza este enfoque en el uso prudente de antibióticos o a la hora de abordar enfermedades como la dirofilariosis para lo que cuenta con investigadores, médicos y veterinarios como Elena Carretón que enfatizan en la importancia de implementar este concepto para reforzar el control sobre los mosquitos.

“La validez del concepto ‘One Health’ en el que la salud humana, animal y ambiental están interconectados es más clara, ahora más que nunca. Si la Covid-19 nos ha enseñado algo, debería ser que se necesita una mayor acción ‘One Health’ para controlar las enfermedades infecciosas emergentes y proteger nuestra salud colectiva en el futuro”, señala Roxane Feller, secretaria de la AnimalhealthEurope, la plataforma europea de la industria de la sanidad animal.

 

 

Y es que en el contexto actual y frente a las enfermedades zoonósicas, el público está comenzando a comprender que ahora estamos viviendo lo que esta comunidad mundial ‘One Health’ ha estado enseñando y advirtiendo durante más de 15 años, en parte mediante este tipo de iniciativas.

Asimismo, la Comisión Europea está promoviendo activamente la aplicación del enfoque ‘One Health’ dentro de la UE, fomentando la colaboración entre sectores para ayudar a combatir desafíos como la resistencia a los antimicrobianos, aunque se recomienda una estrategia más amplia que busque políticas con un enfoque más integrador.

Por todo ello y con motivo de la celebración de este día, el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (Colvema) recuerda que los servicios veterinarios, incluidos sus componentes públicos y privados, tienen un papel esencial en la elaboración e implementación de políticas de gestión de los riesgos sanitarios.

Y es que la veterinaria es una profesión clave para implementar estas políticas, ya que tal y como señaló Ángel Sainz, catedrático del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid durante la presentación del concepto #RESPET de Zoetis, es “una profesión con un claro enfoque One Health, que contribuye al mantenimiento de la salud pública, de la salud de los animales, y también de la salud medioambiental”.

Resulta, por lo tanto, necesario que los veterinarios dispongan de los medios adecuados para prevenir y controlar las enfermedades animales de forma eficaz y poder comunicar y trabajar estrechamente con numerosos actores, con el fin de actuar de manera concertada.

Algo en lo que coincide el director general de la OMS que recuerda que “esta pandemia ha puesto de relieve los estrechos vínculos entre la salud de los seres humanos, los animales y el planeta, que sólo podemos abordar con un enfoque de Una Salud”, y advierte que “cualquier esfuerzo por mejorar la salud humana está condenado a menos que aborde la crítica relación entre los seres humanos y los animales, y la amenaza existencial del cambio climático que está haciendo nuestra tierra menos habitable”.

En este sentido, para poder implementar con éxito este enfoque en España “es esencial que la veterinaria sea considerada como lo que es, una profesión sanitaria, y sea tratada como tal en todos los ámbitos, tanto científicos como gubernamentales” concluyen desde Colvema.

VOLVER ARRIBA