MIÉRCOLES, 15 de enero 2025

MIÉ, 15/1/2025

PROFESIONALES

Desaconsejan las dietas veganas para perros y gatos por falta de base científica

La presidenta de los veterinarios británicos avisa de que restringiendo alimentos de origen animal es mucho más probable equivocarse en el equilibrio de nutrientes que necesitan

Justine Shotton, presidenta de la BVA.
Justine Shotton, presidenta de la BVA.

Desaconsejan las dietas veganas para perros y gatos por falta de base científica

La presidenta de los veterinarios británicos avisa de que restringiendo alimentos de origen animal es mucho más probable equivocarse en el equilibrio de nutrientes que necesitan

Juan León G. - 02-02-2022 - 11:41 H - min.

La Asociación Británica de Veterinarios (BVA, por sus siglas en inglés) ha hecho pública su postura acerca del debate sobre la dieta vegana en perros y gatos. Ha señalado al respecto que aún faltan “pruebas científicas” para recomendar “con seguridad” este tipo de nutrición.

Su presidenta, Justine Shotton, ha argumentado que aunque “en teoría es posible” este tipo de alimentación, la BVA “no recomienda” dar a un perro (ha puesto como ejemplo) este tipo de dieta debido a que es “mucho más fácil” equivocarse a la hora de aportar los nutrientes “esenciales”.

En el caso de los gatos se muestra más tajante. Mientras que los perros son omnívoros, los felinos deben comer alimentos de origen animal. “Lo que significa que es mucho más difícil o incluso imposible satisfacer sus necesidades nutricionales sin alimentarlos con carne”. Restringir este tipo de alimentos en gatos puede derivar en enfermedades óseas o problemas de deficiencia de taurina.

En un artículo, Shotton ha analizado otras opciones como la de los suplementos sintéticos para perros y gatos. Sobre estos opina que aún “no hay un conjunto sólido de pruebas que respalden que son seguros a largo plazo” para los animales de compañía. Y agrega que pueden no resultar biológicamente aptos para estas especies.

De la misma manera, la presidenta de la BVA tampoco recomienda alimentar “solo” con carne cruda o comidas caseras a perros y gatos. “Puede dar lugar a deficiencias –ha avisado– o a infecciones, como las de Salmonella y Campylobacter”.  

Por esos motivos, insiste en la importancia de seguir de cerca las investigaciones y estudios científicos “a gran escala y largo plazo” que prueben los efectos del veganismo sobre perros y gatos y analicen cómo influyen estas a su salud.

Otra de las cuestiones que abordan los defensores del veganismo es el compromiso con la sostenibilidad. Sobre este punto Shotton ha recomendado, en lugar de apostar por dietas veganas, tomar decisiones “sostenibles y éticas” como utilizar bolsas de caca biodegradables, evitar en la medida de lo posible comprar juguetes de plástico e interiorizar los hábitos ecológicos en el día a día.

Tampoco ha querido dejar de lado corrientes alternativas de nutrición como el uso de insectos como fuente de proteínas. “Estas pueden tener la capacidad de responder a la creciente necesidad de opciones más sostenibles tanto para la alimentación humana como para la de las mascotas”.

Para finalizar, ha concluido que aún no hay una decisión firme sobre si alimentar a los animales de compañía con una dieta vegana.  “Lo que sí sabemos es que tu mascota necesita una dieta equilibrada que se adapte a su edad, salud, peso y estilo de vida”, ha precisado.

VOLVER ARRIBA