La reducción de la ansiedad y el miedo durante las visitas veterinarias mejora el bienestar del paciente canino y permite realizar diagnósticos más precisos en la exploración
Demuestran la eficacia de un gel bucal de dexmedetomidina para reducir el estrés en perros antes de visitar al veterinario
La reducción de la ansiedad y el miedo durante las visitas veterinarias mejora el bienestar del paciente canino y permite realizar diagnósticos más precisos en la exploración
Chema Muñoz -
26-12-2024 - 11:09 H - min.
Las visitas al veterinario pueden resultar experiencias estresantes para la mayoría de los perros. Esto conlleva que sus propietarios decidan, en la mayoría de las ocasiones, retrasar la visita a las clínicas.
En este sentido, se ha llevado a cabo un estudio en el que se ha utilizado un gel bucal de dexmedetomidina (Sileo), con el fin de tratar el problema de miedo y estrés en perros durante los procedimientos en los centros veterinarios.
El objetivo de este estudio ha sido evaluar la eficacia de este tipo de gel durante las visitas veterinarias que conllevan exploraciones físicas, siendo los propietarios quienes lo aplican antes de llegar al centro.
En cuanto a la investigación, se trata de un ensayo clínico aleatorizado, cruzado, doble ciego y controlado con placebo. En él participaron cuarenta perros sanos con propietario, que contaban con un historial de ansiedad y/o miedo durante las visitas al veterinario. Los animales fueron distribuidos aleatoriamente en dos grupos de tratamiento.
Un grupo de tratamiento recibió placebo en la primera visita y, a continuación, gel bucal de dexmedetomidina (Sileo) en la segunda. En el caso del otro grupo, se actuó en el orden inverso.
Los procedimientos fueron grabados en vídeo, con el fin de visualizar el comportamiento de los perros durante la exploración física. Después, el archivo fue analizado por un investigador que desconocía los tratamientos utilizados en el proceso (técnica doble ciego), mientras utilizaba un etograma con comportamientos predeterminados relacionados con el estrés.
Asimismo, se utilizó una regresión logística de efectos mixtos para estudiar el efecto del gel en las diferentes categorías de comportamiento durante la exploración física.
Los resultados del estudio muestran una disminución estadísticamente significativa en la probabilidad de que los perros mostraran las categorías de vocalización de estrés/miedo, conductas de evitación y otras reacciones relacionadas con el estrés si se les había administrado el gel bucal antes de las exploraciones físicas.
A este respecto, los investigadores señalan que la reducción de la ansiedad y el miedo durante las visitas veterinarias mejora el bienestar del paciente canino y permite realizar diagnósticos más precisos en la exploración.
Además, apuntan que suele ser común que los veterinarios confíen en los responsables de las mascotas para que estos les administren a sus animales de compañía fármacos orales antes de acudir a la clínica.
Y es que remarcan que los pacientes con ansiedad pueden volverse agresivos con facilidad, sobre todo estando frente a personas desconocidas, como pueden ser los veterinarios, con las que entran en contacto mientras están estresados.
Teniendo esto en cuenta, los investigadores subrayan que “un producto que pueda administrar el propietario ayudará también a mantener a salvo al personal”.