DOMINGO, 1 de octubre 2023, actualizado a las 12:09

DOM, 1/10/2023 | 12:09

PROFESIONALES

Un curso sobre cómo prevenir futuras pandemias desde el enfoque ‘One Health’

Entre los días 7 y 9 de julio tendrá lugar el curso 'Epidemias, zoonosis y pandemias. Una visión holística 'One Health'' de la UCM dirigido por los catedráticos Lucas Domínguez y José Manuel Sánchez-Vizcaíno

De izda a dcha, los catedráticos de Sanidad Animal de la UCM José Manuel Sánchez-Vizcaíno y Lucas Domínguez, codirectores del curso.
De izda a dcha, los catedráticos de Sanidad Animal de la UCM José Manuel Sánchez-Vizcaíno y Lucas Domínguez, codirectores del curso.

Un curso sobre cómo prevenir futuras pandemias desde el enfoque ‘One Health’

Entre los días 7 y 9 de julio tendrá lugar el curso 'Epidemias, zoonosis y pandemias. Una visión holística 'One Health'' de la UCM dirigido por los catedráticos Lucas Domínguez y José Manuel Sánchez-Vizcaíno

Redacción - 14-06-2021 - 09:09 H - min.

Cincuenta y cuatro cursos, seis conferencias extraordinarias y más de veinte actividades artísticas constituyen la oferta formativa y cultural de la programación de la trigésimo cuarta edición de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Se impartirán en San Lorenzo de El Escorial del 5 al 30 de julio y, al igual que el año pasado, de nuevo serán presenciales. Sin embargo, según informa la universidad, se tendrán en cuenta todas las medidas y restricciones sanitarias necesarias.

Además, la programación de esta trigésimo cuarta edición, tal y como destacó el director de los Cursos de Verano, Miguel Ángel Casermeiro, durante el acto de presentación celebrado en abril, estará marcada por la pandemia, y por ello estará dedicada a las víctimas que ha causado y a sus familias. Muchos de los contenidos analizarán lo sucedido en este último año. Además, como recalcó el rector Joaquín Goyache, los cursos se caracterizan por su gran variedad, transversalidad, pluralidad y rigor.

Entre esta amplia oferta, el curso 'Epidemias, zoonosis y pandemias. Una visión holística 'One Health'', dirigido por los catedráticos de sanidad animal José Manuel Sánchez-Vizcaíno y Lucas Domínguez Rodríguez, —que tendrá lugar entre los días 7 y 9 de julio— plantea implementar, durante los 3 días que durará la formación, una visión ‘One Health’ en el estudio del origen, gestión, control y monitorización de epidemias, zoonosis y pandemias, tomando como referencia la experiencia de los ponentes que integran el profesorado del curso.

LA COMUNICACIÓN, CLAVE EN LA GESTIÓN DE LA PANDEMIA

En este sentido, uno de los codirectores del curso, José Manuel Sánchez-Vizcaíno, ha querido mediante un vídeo invitar a todo aquel que tenga interés en la sanidad en general y la salud animal en particular, en el enfoque ‘One Health’, y en la comunicación en tiempos de crisis. De esta manera, los participantes en este curso podrán conocer, según explica el catedrático, “por qué se generan las pandemias”.

Y es que, asegura que algunas de las preguntas más habituales que se plantea la sociedad tras la pandemia del Covid-19 son “por qué esto nos llega ahora, por qué se genera, si vamos a tener más pandemias y por qué ahora son tan importantes”.

Respecto a esta última pregunta, Sánchez-Vizcaíno destaca que, “cuando afecta al sistema respiratorio, una enfermedad es muy difícil de frenar” y subraya especialmente la enorme globalización que tiene lugar hoy en día. “Cualquier cosa que pase en cualquier parte del mundo nos va afectar también a nosotros”, advierte, y añade que los virus “lo llevan avisando” en diferentes periodos.

En cuanto a otra de las preguntas más comunes, si somos o no capaces de prevenir y detectar las pandemias con un tiempo anterior, Sánchez-Vizcaíno responde que esto es posible únicamente si la sanidad humana y animal trabajan juntas desde un punto de vista global.

Además, el veterinario ha anunciado el que será otro de los aspectos fundamentales del curso: la comunicación. A este respecto se analizará la comunicación que se ha llevado a cabo durante la pandemia.

Por último, Sánchez-Vizcaíno concluye la presentación del curso invitando a todo aquel interesado en profundizar en estos temas y anima a participar en el curso impartido en El Escorial que contará con “los mejores profesionales”.

Por su parte, el también codirector del curso, Lucas Domínguez, ha presentado el itinerario en un vídeo en el que analiza los puntos fuertes y débiles que ha demostrado la sociedad a la hora de enfrentar la pandemia del Covid-19. De esta forma, pone de manifiesto algunos de los logros que se han alcanzado como sociedad en cuanto a la gestión del coronavirus, como poner a punto en muy poco tiempo las herramientas para controlar el problema, que incluyen las formas de diagnóstico o las vacunas. 

Destaca también que entre el 70 y el 80% de las enfermedades infecciosas y parasitarias son compartidas entre el hombre y los animales. Esta idea, asegura, ha servido de impulso a la hora de la creación del curso 'Epidemias, zoonosis y pandemias. Una visión holística 'One Health''.

Para concluir, Domínguez explica que la pandemia ha servido para tomar la medida de las cosas que se deben mejorar de cara a futuras crisis sanitarias.

EL PROGRAMA DEL CURSO

En cuanto al programa del curso, el primer día se tratará de dar una visión ‘One Health’ de las pandemias de origen zoonósico y la imperiosa necesidad de abordarlas de una forma holística. A través de 6 ponencias que comenzarán con la impartida por José Manuel Sánchez-Vizcaíno, ‘¿Cómo se originan las pandemias? ¿Se pueden predecir?’, se estudiarán aspectos sobre su historia, origen y herramientas de control y la importancia de predecir su aparición para limitar sus consecuencias así como su extensión y velocidad de diseminación

Para concluir el primer día, Sánchez-Vizcaíno también participará junto a Joaquín Goyache, Ilaria Capua y Raúl Ortiz de Lejarazu en una mesa redonda que versará sobre las pandemias y la visión ‘One Health’, moderada por Lucas Domínguez.

El segundo día se dedicará a aspectos relacionados con la gestión e impacto de las pandemias, partiendo de la experiencia acumulada de la crisis sanitaria provocada por el SARS-CoV-2 y otras epidemias. Así, se analizará la importancia de una correcta comunicación y gestión social como elementos clave para limitar su impacto.

De hecho, en una ponencia que correrá a cargo de José Antonio Corraliza Rodríguez, catedrático de Psicología Social y Ambiental de la Universidad Autónoma de Madrid, se abordarán aspectos de especial relevancia como las dimensiones psicosociales de la vida humana en tiempos de pandemia, y se analizará el impacto de la crisis sanitaria en la población.

El tercer día se centrará en el papel de los animales como reservorios de agentes patógenos, considerando su rol en las zoonosis y la importancia que el adecuado manejo de los mismos tiene sobre la epidemiología de estas enfermedades. El curso finalizará analizando el papel que los comportamientos socioculturales y el turismo pueden tener en su origen y diseminación.

Asimismo, el curso contará con referentes nacionales e internacionales en la materia, que abordarán el tema desde un punto de vista multidisciplinar; y con la intervención de veterinarios, médicos, biólogos, epidemiólogos, sociólogos y comunicadores, tanto científicos como gestores.

La matrícula para asistir a la oferta estival complutense se puede formalizar ya de forma online a través de la nueva web de los cursos. Por otro lado, en la web de la UCM se puede participar en el programa de becas con el patrocinio de Banco Santander: 2.000 becas por el importe total o parcial de la matrícula y 750 becas de alojamiento y manutención.

VOLVER ARRIBA