Un informe ha analizado 38 servicios ofrecidos por los veterinarios en España y ha concluido que han subido de media un 4,98% en 2021, por debajo del IPC
¿Cuánto cuesta ir al veterinario en España? Precios de los servicios
Un informe ha analizado 38 servicios ofrecidos por los veterinarios en España y ha concluido que han subido de media un 4,98% en 2021, por debajo del IPC
Francisco Ramón López -
10-03-2022 - 12:00 H - min.
La empresa española Veterinary Management Studies (VMS) ha publicado un informe que recoge los precios de los servicios veterinarios en España en 2021. Para llevarlo a cabo han recogido datos de 652 centros veterinarios repartidos a lo largo de la geografía española.
Estos centros se han dividido por áreas geográficas, que son las áreas metropolitanas de Barcelona y de Madrid; una zona Sur, que incluye Andalucía y Canarias, Badajoz y Melilla; una zona Centro, que incluye algunas provincias de Castilla y León, y al norte Castilla-La Mancha, así como a la Comunidad de Madrid y la provincia de Teruel; una zona de Levante, con Albacete, Alicante, Castellón, Murcia y Valencia; una Nordeste, con Baleares, Cataluña y algunas provincias de Aragón; y una Noroeste y Norte, con Asturias, Navarra, La Rioja, Galicia y País Vasco.
Además, el estudio también está segmentado en función de los ingresos de los centros y su tamaño, creando tres categorías: los pequeños, que cuentan con unos ingresos anuales inferiores a 225.000 euros anuales; medianos, con ingresos entre 225.000 y 450.000 euros al año; grandes, con ingresos anuales de 450.000 a 700.000 euros; y muy grandes, por encima de los 700.000 euros.
Para realizar el estudio se han tenido en cuenta las más de 3 millones de transacciones de venta realizadas por estos centros a lo largo de 2021 para cada uno de los 38 servicios analizados, calculando el precio medio real aplicado en cada centro veterinario. “No son por tanto precios teóricos de lista, sino precios reales”, afirman.
La principal conclusión es que los centros veterinarios españoles incrementaron sus precios en un 4,98%, por debajo de la inflación marcada por el Índice de Precios de Consumo (IPC) durante 2021, que cerró el año en un 6,5%.
La mayoría de los servicios experimentaron incrementos también en el número de unidades vendidas, destacando especialmente (de manera porcentual) algunos como las visitas de especialidad, las urgencias nocturnas, las sesiones de fisioterapia.
Además, en la mayoría de los servicios analizados, se observó una correlación entre el tamaño del centro y el precio del servicio. Las diferencias, explican, fueron más acusadas en el caso del segmento de centros “muy grandes” así como en servicios más sofisticados, con un ticket medio más alto.
El servicio estrella según el informe sigue siendo la visita, que se sitúa en un precio medio de 34 euros (con un incremento del 4,7% vs. 2020), y con una dispersión que oscila entre una mediana de 30 euros en los centros muy pequeños a una mediana de 37 euros en los centros muy grandes.
Otros servicios comunes como las ecografías (56 euros de media), las radiografías (40 euros), la vacunación de la rabia (26) o la pentavalente (36), la identificación (39), las castraciones de perros (150) y gatos (85) o las limpiezas de boca (108) también están recogidas en el informe.
Asimismo, los autores señalan que se observan algunas diferencias significativas en los precios a nivel regional, situándose frecuentemente el área metropolitana de Barcelona (AMB) en el extremo superior y la zona Sur de Andalucía y Canarias en el extremo inferior.
Así, por ejemplo, una visita en la zona Sur o del Levante tiene una mediana de precio de 28 y 29 euros, respectivamente, mientras que en las zonas Nordeste (35 euros), Noroeste y Norte (35) y en el área metropolitana de Barcelona (39) es sensiblemente superior.
Esta tendencia es aún más marcada en intervenciones como la castración de un perro, que cuenta en la zona Sur con una mediana de 120 euros, mientras que en el Área Metropolitana de Barcelona se eleva hasta los 184 euros.