VIERNES, 24 de enero 2025

VIE, 24/1/2025

PROFESIONALES

Notificaciones de microorganismos en alimentos en Europa crecen un 19%

El informe del Sistema de alerta rápida para alimentos y piensos (RASFF) señala que en 2018 se informó en Europa de 492 notificaciones por presencia de microorganismos patógenos en alimentos

La salmonela en carne de ave ha sido el microorganismo patógeno más común.
La salmonela en carne de ave ha sido el microorganismo patógeno más común.

Notificaciones de microorganismos en alimentos en Europa crecen un 19%

El informe del Sistema de alerta rápida para alimentos y piensos (RASFF) señala que en 2018 se informó en Europa de 492 notificaciones por presencia de microorganismos patógenos en alimentos

Francisco Ramón López - 18-09-2019 - 14:24 H - min.

Este martes 17 de septiembre la Comisión Europea presentó el informe sobre el uso del Sistema de alerta rápida para alimentos y piensos (RASFF) de la Unión Europea correspondiente a 2018, que muestra que los Estados miembros notificaron 3.699 riesgos en alimentos o piensos el año pasado.

El informe matiza que solo 1.118 de estas notificaciones se clasificaron como ‘alerta’, es decir, las notificaciones que  suponen un riesgo grave para la salud y que, por lo tanto, requieren por parte de las autoridades y los operadores una acción rápida.

Las aflatoxinas en los frutos secos y el mercurio en el pez espada fueron los dos problemas más frecuentes detectados en los alimentos controlados tanto en la frontera de la Unión Europea como dentro de los propios mercados de los países miembros.

España sigue una tendencia similar al resto de los países europeos, pues las aflatoxinas, con 56 notificaciones fueron los problemas más notificados, seguidos de alimentos que no habían mantenido la temperatura adecuada (53) y la salmonela (24). Los dos productos más notificados fueron las nueces (53) y los productos de pescado (52).

En Europa hubo en 2018 un total de 492 notificaciones de microorganismos patógenos, principalmente en alimentos de origen animal; esta cifra es un 19% mayor que las notificaciones de 2017. Algunos de los nombrados son las bacterias salmonela,  listeria y  Escherichia Coli. En las dos últimas recuerdan que son más comunes en alimentos listos para el consumo.

Al igual que en España, la salmonela fue, otro año más, el patógeno más frecuentemente reportado en los alimentos de los países miembros (246 notificaciones, un 19% más). La carne ocupa la mayor parte de las notificaciones, en particular la carne de aves de corral.

ADVIERTEN DE LOS RIESGOS DE LAS GOLOSINAS MASTICABLES PARA MASCOTAS

En piensos hubo 144 notificaciones referentes a salmonela, incluidos alimentos para mascotas (22 notificaciones). Las autoridades europeas recuerdan que las golosinas masticables para perros pueden llegar a ser “un riesgo grave para la salud”, no tanto para el perro en sí sino para niños, que podrían intoxicarse al entrar en contacto con el alimento mordisqueado.

En total, las notificaciones en piensos en 2018 fueron 313, lo que representa alrededor del 9% del volumen total de notificaciones y es considerablemente mayor que en años anteriores. En total su número ha aumentado en 74 en comparación con 2017 y su participación relativa se ha incrementado en aproximadamente un 3%.

El comisario de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, recuerda que el sistema RASFF, que considera “crucial para garantizar que los alimentos se comercializan de forma segura”, cumple 40 años.

“La trazabilidad de los alimentos y, si es necesario, una rápida retirada de los productos del mercado son compromisos que tenemos con los consumidores. El aumento de la actividad de la red RASFF, como se muestra en el informe de este año, es una confirmación de la mayor cooperación de los operadores y autoridades de los Estados miembros, lo que constituye un mensaje positivo para los consumidores'', concluye.

VOLVER ARRIBA