Los veterinarios de Castilla-La Mancha consideran “imprescindible” emprender acciones de protesta para exigir las modificaciones de Presvet
El Consejo de Veterinarios de Castilla-La Mancha apoya la manifestación veterinaria del 5 de marzo en Madrid
Los veterinarios de Castilla-La Mancha consideran “imprescindible” emprender acciones de protesta para exigir las modificaciones de Presvet
Redacción -
24-02-2025 - 12:21 H - min.
El Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha ha anunciado su apoyo a la manifestación veterinaria que tendrá lugar el próximo 5 de marzo en Madrid frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) con motivo del sistema Presvet. “El Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha quiere resaltar el carácter sanitario de la profesión y su compromiso con el uso racional y sostenible de los medicamentos antibióticos, haciéndose cargo del ‘serio’ problema de salud que representan las resistencias antimicrobianas”, afirman.
El Real Decreto 666/2023, de 18 de julio, por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios, es una norma que “lejos de lograr el objetivo del control racional de los medicamentos veterinarios limita de manera clara la actividad de los profesionales a la hora de prescribir fármacos en base a la evidencia científica y su experiencia profesional, restringiendo de forma indiscriminada el acceso a los tratamientos, y por ende, poniendo en peligro el estado sanitario y el bienestar de los animales y, en definitiva, de la salud pública”, aseguran los veterinarios de Castilla La-Mancha.
Por otro lado, “la imposición de notificación de la prescripción de antimicrobianos en el sistema Presvet (Sistema Informático Central de Control de Prescripciones Veterinarias de Antibióticos), exigido por la Ley de Sanidad Animal, sitúa a los veterinarios bajo un régimen de control administrativo que coarta su autonomía profesional, e impone una burocracia excesiva que entorpece la labor diaria de los facultativos”, aseveran.
Desde el Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha indican que esta normativa conlleva aparejado también un régimen sancionador “a todas luces desproporcionado”.
Por todos estos motivos, el Consejo “se une a las reivindicaciones de toda la profesión veterinaria nacional a la hora de exigir una modificación del RD 666/2023”, aseguran.
“La organización colegial veterinaria regional solicita, asimismo, la modificación del Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, para que se permita, al profesional de la veterinaria, la venta al por menor de los medicamentos necesarios para la atención delos animales bajo su cuidado, ya que es el principal garante del uso racional de los antibióticos en la ganadería y en la clínica de pequeños animales”, comentan desde el Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha.
Finalmente, exigen la reducción del tipo impositivo del IVA aplicable a la prestación de servicios veterinarios, ya que el actual del 21%, “penaliza la salud y bienestar animal” y, por tanto, a la salud pública, además de encarecer y dificultar el acceso a los tratamientos por parte de los responsables de los animales. “Este impuesto convierte su tenencia en un artículo de lujo”, afirman.
Consideran “imprescindible” emprender acciones de protesta para exigir las modificaciones de las normativas descritas y, por eso, desde el Consejo Autonómico “apoyan abiertamente” la manifestación veterinaria” que tendrá lugar el próximo miércoles 5 de marzo en Madrid frente al MAPA, así como cualquier otra reivindicación o acto de protesta que busque la mejora y el reconocimiento ante la Administración y la sociedad de la profesión veterinaria.