La Conferencia de Decanos y Decanas de las Facultades de Veterinaria de España se ha reunido para abordar diversas cuestiones académicas de la carrera de Veterinaria
La Conferencia de Decanos de Veterinaria de España celebra su última reunión del 2024 y nombra a Manuel Hidalgo vicepresidente
La Conferencia de Decanos y Decanas de las Facultades de Veterinaria de España se ha reunido para abordar diversas cuestiones académicas de la carrera de Veterinaria
Redacción - 13-12-2024 - 15:18 H - min.
La Conferencia de Decanos y Decanas de Facultades de Veterinaria de España (CDVE) se ha reunido esta semana en la Universidad Alfonso X el Sabio, un encuentro que se realiza dos veces al año para avanzar en las estrategias académicas, profesionales y normativas que afectan al ámbito de la veterinaria en el país.
Entre los puntos destacados de la sesión, la presidenta de la CDVE, Consuelo Serres, presentó su informe, donde subrayó los avances en cuestiones tan relevantes como la adaptación de la Orden ECI de los estudios de Veterinaria de España y de los avances en los programas formativos que se impartirán en las Facultades como parte integrante de las Especialidades Veterinarias de la Organización Colegial Veterinaria.
Como puntos del orden del día, se aprobó por unanimidad el nombramiento de Manuel Hidalgo, decano de la Facultad de Veterinaria de Córdoba, como vicepresidente de la Conferencia, que toma el relevo de Gaspar Ros, quien deja su puesto por haber concluido su etapa como decano el pasado mes de septiembre.
Uno de los temas centrales de la conferencia fue el Plan 360, un ambicioso proyecto que busca garantizar que los nuevos planes de estudio incorporen un incremento en las horas prácticas, alineándose con los estándares europeos, que respondan a las necesidades formativas del sector y aseguren una formación de excelencia para los futuros veterinarios. Durante la reunión, se explicaron todos los pasos dados tanto con el Ministerio de Universidades como con el Ministerio de Sanidad. Este proyecto tiene el apoyo de todos los sectores implicados, como son el Consejo de Estudiantes de Veterinaria (Conevet), el Consejo Nacional de Universidades Españolas (CENUE), la Organización Colegial Veterinaria (OCV) y los Rectores de las diferentes Universidades.
También se trataron cuestiones de relevancia internacional, como las novedades relacionadas con la European Association of Establishments for Veterinary Education (EAEVE).
Por último, se revisaron aspectos técnicos relacionados con el Real Decreto 822/2021, que regula la organización de las enseñanzas universitarias en España, y se debatió sobre los diferentes modelos de gestión de los hospitales veterinarios universitarios, y se puso en común las diferentes problemáticas y soluciones que se han ido alcanzando.