VIERNES, 28 de marzo 2025

VIE, 28/3/2025

PROFESIONALES

Compromiso veterinario mundial por los derechos de la comunidad LGBTQ+

La Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales ha suscrito la Declaración de Derechos de Identidad de Género como parte de su campaña para abordar las desigualdades que enfrenta la comunidad veterinaria LGBTQ+

Siraya Chunekamrai, presidenta de la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales.
Siraya Chunekamrai, presidenta de la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales.

Compromiso veterinario mundial por los derechos de la comunidad LGBTQ+

La Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales ha suscrito la Declaración de Derechos de Identidad de Género como parte de su campaña para abordar las desigualdades que enfrenta la comunidad veterinaria LGBTQ+

Redacción - 04-07-2022 - 10:28 H - min.

La Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA) ha suscrito la Declaración de Derechos de Identidad de Género (GIBOR) creada por la Comunidad Médica Veterinaria Pride (PrideVMC) como parte de su campaña para abordar las desigualdades que enfrenta la comunidad veterinaria LGBTQ+.

La WSAVA también ha hecho un llamamiento a sus 115 asociaciones miembro y 200.000 asociados para que muestren su apoyo a la diversidad y la inclusión inscribiéndose en GIBOR.

PrideVMC trabaja para crear un mundo mejor para la comunidad veterinaria LGBTQ+. Con sede en los Estados Unidos, lanzó GIBOR en octubre de 2021 para abordar la necesidad de una expresión clara de compromiso con la igualdad, la equidad y los derechos humanos para los miembros de esta comunidad.

El documento establece expectativas mínimas de derechos civiles para personas con diversidad de género, así como compromisos de trato equitativo y justo para personas LGBTQ+ en toda la medicina veterinaria.

La WSAVA es la asociación global de asociaciones veterinarias de animales de compañía y trabaja para elevar los estándares de atención veterinaria para los animales de compañía y brinda educación continua a sus miembros en todo el mundo. También promueve la sostenibilidad de la profesión veterinaria al destacar problemas de interés mundial y trabajar con socios y partes interesadas para desarrollar soluciones.

La presidenta de la WSAVA, Siraya Chunekamrai, destaca tras la firma de este documento que “el mundo de hoy es un mundo inclusivo y ya es hora de que reconozcamos la contribución de cada miembro de nuestra profesión, mientras los apoyamos para vivir como ellos deseen”. “Estoy encantado de firmar el GIBOR en nombre de WSAVA y nuestra comunidad veterinaria global”, insiste.

“Todos los miembros de WSAVA tienen un papel que desempeñar en la construcción de una cultura de diversidad, igualdad e inclusión, por lo que insto a nuestras asociaciones miembros y, de hecho, a nuestros 200.000 miembros, a seguir nuestro ejemplo en el apoyo a la igualdad de derechos para todos los miembros de nuestra profesión”, destaca.

Y es que afirma que al unirse en solidaridad se asegura que la profesión veterinaria “aproveche los talentos de todos sus miembros individuales y tenga una base firme sobre la cual pueda construir un futuro exitoso y sostenible”.

Por su parte Ewan Wolff, coautor de GIBOR, destaca que en un momento de continuas dificultades para la comunidad LGBTQ+ en los Estados Unidos y en todo el mundo, se agradece el fuerte apoyo de la WSAVA a la Declaración de Derechos Global de Identidad de Género.

“Tenemos un objetivo simple, y es que las personas con diversidad de género en la profesión veterinaria formen parte como ellos deseen. WSAVA hoy ayuda a realizar una visión universal de pertenencia para las personas con diversidad de género en la profesión que ha sido fomentada por el apoyo de organizaciones como la ARVA, BVNA, BVLGBT+, BVEDS, Boehringer Ingelheim, Zoetis y muchos otros”, recuerda.

Asimismo, confía en que más organizaciones nacionales se unan a la WSAVA y se comprometan con este nivel de apoyo. “Hasta entonces, elogiamos este salto adelante y damos la bienvenida a más discusiones con los miembros de todo el mundo”, concluye.

FIRMA LA DECLARACIÓN DE DERECHOS DE IDENTIDAD DE GÉNERO 

VOLVER ARRIBA