DOMINGO, 16 de marzo 2025

DOM, 16/3/2025

PROFESIONALES

Colvema apoya un año más el Salón de la Adopción de mascotas de la Comunidad de Madrid

El Colegio de Veterinarios de Madrid ha participado un año más en el Salón de la Adopción de la Comunidad, que ha logrado registrar una media de 250 adopciones de animales de compañía

Pablo Mantilla, Ángel de Oteo, Arantxa Aguirrebeña, Mercedes Perote y Jesús Carpintero en el stand de Colvema.
Pablo Mantilla, Ángel de Oteo, Arantxa Aguirrebeña, Mercedes Perote y Jesús Carpintero en el stand de Colvema.

Colvema apoya un año más el Salón de la Adopción de mascotas de la Comunidad de Madrid

El Colegio de Veterinarios de Madrid ha participado un año más en el Salón de la Adopción de la Comunidad, que ha logrado registrar una media de 250 adopciones de animales de compañía

Redacción - 31-10-2023 - 11:47 H - min.

El Colegio de Veterinarios de Madrid (Colvema) ha contribuido un año más a concienciar a los ciudadanos sobre tenencia responsable y lucha contra el abandono de animales de compañía, en el Salón de la Adopción de la Comunidad de Madrid.

En los últimos diez años, esta feria, que ha celebrado su XVIII edición este fin de semana, ha logrado una media de 250 adopciones, además de realizar una importante labor de concienciación contra el abandono, promoviendo la adopción como una opción a la compra y Colvema ha estado, como cada año, colaborando tanto en el cuidado de los animales participantes, como ofreciendo a los visitantes información para llevar a cabo una adopción responsable.

La edición de este año, celebrada el pasado fin de semana, ha vuelto a tener como escenario la explanada del Puente del Rey en el Parque Madrid Río, lugar que ha sido visitado por miles de ciudadanos. La edición de este año ha contado 50 carpas, 14 para las asociaciones y administraciones públicas, 30 para promover la adopción de perros y otras 6 para gatos.

En el stand del Colegio de Veterinarios de Madrid, que ha colaborado en este evento desde su primera edición, los veterinarios, coordinados por Pablo Mantilla, han estado ofreciendo información sobre cuidados sanitarios de los animales de compañía y bienestar de los mismos y han dado a conocer las numerosas campañas enfocadas a la promoción de la adopción responsable, en las que colabora Colvema con diferentes instituciones como la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid o el Ministerio de Agricultura.

Además, han estado informando a los posibles adoptantes de las necesidades de cada especie animal y, dentro de ellas, de determinadas razas y carácteres (tamaño, necesidades de actividad, facilidad de trato con los más pequeños, etc), para que la elección del nuevo “miembro” de la familia sea acorde con el estilo de vida de cada una y se puedan evitar abandonos posteriores.

Pablo Mantilla ha sido el encargado de ofrecer información a los ciudadanos sobre tenencia responsable

UNA FERIA QUE LOGRA UN ALTO NÚMERO DE ADOPCIONES

El sábado la veterinaria Arantxa Arriguebeña, vocal de la Junta de Gobierno de Colvema, acompañó al director general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Comunidad de Madrid, Ángel de Oteo, en su visita por el salón junto a parte de su equipo representado por Jesús Carpintero, subdirector general de Producción Agroalimentaria y la jefa del Área de Protección Animal, Mercedes Perote. También, los acompañó en su recorrido por el salón la presidenta de la Federación de Asociaciones Protectoras de Animales de la Comunidad de Madrid (FAPAM), Matilde Cubillo.

El domingo la vicepresidenta de Colvema Ana Pérez Fuentes, aprovechó la visita al stand de la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz, acompañada del concejal del distrito de Moncloa/Aravaca, Borja Fanjul, y del gerente de Madrid Salud, Antonio Prieto, para explicarles todas las iniciativas que lleva a cabo Colvema en favor de la tenencia responsable y la lucha contra el abandono.

Todo ello en una feria que el año pasado logró alcanzar una cifra récord de 427 adopciones, situando la media en los últimos diez años en 250 adopciones.

También ha estado presente, como es habitual en todas las iniciativas de esta índole, el Centro de Protección Animal del Ayuntamiento de la capital (CPA) gestionado por Madrid Salud, en el que han estado ofreciendo información sobre adopción, salud animal y manejo de colonias felinas urbanas.

Pablo Mantilla, Ana Pérez Fuentes, Inmaculada Sanz, Borja Fanjul y Antonio Prieto

El Centro Integral de Acogida de Animales (CIAAM) de la Comunidad de Madrid participa también en este evento. El CIAAM fue creado en 2005 como alojamiento temporal para los animales abandonados en municipios de menos de 5.000 habitantes y que no tenían capacidad para tener sus espacios propios.

Desde entonces, este centro público regional ha logrado la adopción del 85% del total. Este salón realiza una importante labor de concienciación en la lucha contra el abandono. El primer semestre de 2023 se produjeron 286 abandonos menos que en el mismo periodo del año anterior y, en este tiempo, se han devuelto 3.891 perros perdidos a sus propietarios gracias al microchip de identificación que insertan los veterinarios y que facilita el reencuentro. Además, es un requisito de tenencia responsable que exige la legislación regional.

Las puertas del Salón han estado abiertas durante el sábado 28 y el domingo 29 de octubre para que los madrileños pudieran ver a los perros y gatos presentes en los diferentes espacios. También han tenido la oportunidad de hacer búsquedas virtuales de su posible nuevo "miembro" de la familia.

VOLVER ARRIBA