Ambas instituciones destacan que los organismos reguladores deben establecer directrices para prevenir el uso indebido y proteger a la profesión y a los pacientes
Los colegios veterinarios de Radiología de Europa y EEUU se posicionan sobre la inteligencia artificial
Ambas instituciones destacan que los organismos reguladores deben establecer directrices para prevenir el uso indebido y proteger a la profesión y a los pacientes
Jorge Jiménez -
20-03-2025 - 09:17 H - min.
El Colegio Americano de Radiología Veterinaria (ACVR) y el Colegio Europeo de Diagnóstico por Imagen Veterinaria (ECVDI) han publicado recientemente un posicionamiento sobre la inteligencia artificial.
En este sentido ambas instituciones reconocen el potencial transformador de la IA en el diagnóstico por imagen veterinario y la oncología radioterápica. El documento de posicionamiento describe los principios rectores para el desarrollo ético y la integración de las tecnologías de IA con el fin de garantizar la seguridad del paciente y la eficacia clínica.
Los sistemas de inteligencia artificial, argumentan, “deben adherirse a buenas prácticas de aprendizaje automático, priorizando la transparencia, la notificación de errores y la participación de expertos clínicos durante todo el desarrollo”.
Asimismo, apuntan que estas herramientas también deben incluir mecanismos robustos para el manejo seguro de los datos de los pacientes y la monitorización posterior a la implementación.
A este respecto, ambos colegios destacan la importancia crucial de mantener a un veterinario informado, preferiblemente un radiólogo o un oncólogo radioterapeuta certificado, para interpretar los resultados de la IA y garantizar la calidad del diagnóstico.
“Actualmente, ningún producto de IA disponible comercialmente para diagnóstico por imagen veterinario cumple con los estándares requeridos de transparencia, validación y seguridad. El ACVR y el ECVDI abogan por una investigación rigurosa revisada por pares, evaluaciones independientes imparciales y la colaboración interdisciplinaria para establecer parámetros de referencia basados en la evidencia para las aplicaciones de IA”, señalan las instituciones en su posicionamiento.
También exigen una mayor formación en IA para los profesionales veterinarios, desde la formación básica en los planes de estudio hasta la formación continua para los profesionales.
“Se anima a los veterinarios a informar a los propietarios de mascotas sobre el uso de la IA y a ofrecer opciones de diagnóstico alternativas según sea necesario. Los organismos reguladores deben establecer directrices para prevenir el uso indebido y proteger a la profesión y a los pacientes”, destacan.
Por último, el ACVR y el ECVDI insisten en la necesidad de un “enfoque cauteloso e informado sobre la adopción de la IA, garantizando que estas tecnologías complementen la atención veterinaria, en lugar de comprometerla”.