VIERNES, 28 de marzo 2025

VIE, 28/3/2025

PROFESIONALES

El Colegio de Veterinarios de Madrid aprueba sus presupuestos con amplia mayoría y fija sus objetivos para el 2025

La Asamblea General de Colvema resalta la intensa actividad de 2024, los proyectos para 2025 y el respaldo al colectivo veterinario frente al sistema Presvet

Durante la Asamblea General del Colegio de Veterinarios de Madrid se ha hecho balance del 2024.
Durante la Asamblea General del Colegio de Veterinarios de Madrid se ha hecho balance del 2024.

El Colegio de Veterinarios de Madrid aprueba sus presupuestos con amplia mayoría y fija sus objetivos para el 2025

La Asamblea General de Colvema resalta la intensa actividad de 2024, los proyectos para 2025 y el respaldo al colectivo veterinario frente al sistema Presvet

Chema Muñoz - 26-02-2025 - 09:10 H - min.

La Asamblea General del Colegio de Veterinarios de Madrid (Colvema), celebrada el 24 de febrero, fue el escenario donde su presidente, Felipe Vilas, destacó el intenso trabajo realizado por la entidad a lo largo de 2024 y el compromiso colegial con la calidad y la mejora continua.

En todos los ámbitos, la actividad del Colegio experimentó un notable crecimiento. De esta manera, entre los datos más relevantes, se subrayaron un crecimiento del colectivo, una comisión deontológica, una gran atención al colegiado, así como atención psiquiátrica y psicológica, formación, empleo, subvenciones, prestaciones por maternidad y paternidad, actividades sociales, espectáculos taurinos, reconocimientos y formación y su certificación de calidad.

De esta manera, el número de colegiados y colegiadas ha aumentado progresivamente hasta alcanzar los 4.730 profesionales, mientras se tramitaron 148 expedientes, se gestionaron 12.221 consultas, a la par que 55 colegiados recibieron asistencia, se registraron cerca de 1.100 inscripciones en los cursos gestionados por el Colegio, se tramitaron 2.369 ofertas de trabajo, mientras que 132 colegiados se beneficiaron de ayudas por desempleo o discapacidad y 104 colegiados accedieron a ayudas de maternidad y paternidad.

Por otra parte, dentro de la actividad social de la entidad colegial, más de 3.600 colegiados y familiares participaron en eventos organizados por el Colegio, incluyendo visitas al Museo del Prado, Atapuerca, el Hipódromo de la Zarzuela y GREFA, a la par que se gestionaron 1.243 eventos en 126 municipios, se celebró la octava edición de los Premios Bienestar Animal y la vigésima del Máster en Seguridad Alimentaria; y Colvema obtuvo la certificación AENOR ISO 9001:2015.

PRESUPUESTOS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN

El vocal de economía, Eloy Marino, presentó en detalle las cuentas de 2024 y los presupuestos para 2025, que fueron aprobados por amplia mayoría sin votos en contra. La auditoría externa confirmó que las cuentas reflejan fielmente la situación financiera de la entidad.

Entre los aspectos destacados de este ejercicio se encuentran las cuotas colegiales, que se mantienen sin cambios, así como la exención de pago para colegiados en situación de desempleo o invalidez. Por otra parte, Colvema amplió el presupuesto para los servicios de atención psiquiátrica y psicológica, de manera que la institución asume el coste de las tres primeras sesiones y más del 60% en las tres siguientes.

En cuanto a la formación, desde Colvema destacan cursos de menos de 20 horas, los cuales serán gratuitos para los colegiados, así como los cursos superiores a 20 horas, que estarán subvencionados en un 50%. Por otra parte, el Máster en Seguridad Alimentaria tendrá una subvención del 30 % a los colegiados.

En referencia al plan estratégico de la entidad colegial, los veterinarios de Madrid informan de que implementará un programa para abordar problemas del sector, como el 30 % de abandono profesional en los primeros años de ejercicio. Este plan incluirá un código de buenas prácticas, un plan de desarrollo de carrera profesional y un mayor diálogo con las universidades para acercar la realidad del sector a los estudiantes.

PRESVET Y EL POSICIONAMIENTO DEL COLECTIVO VETERINARIO

Respecto a la aplicación del sistema Presvet y la entrada en vigor del Real Decreto 666/2023, la Junta de Gobierno de Colvema destacó la intensa movilización de los veterinarios. “Una respuesta sin precedentes”, en palabras de Felipe Vilas, que reafirmó su compromiso con la defensa de los intereses de los veterinarios, su respaldo a todas las movilizaciones promovidas por el colectivo y destacó que "es imprescindible que los compañeros puedan suministrar los medicamentos necesarios para completar los tratamientos de los animales bajo su custodia".

"No podemos trabajar bajo las restricciones actuales para la amplia variedad de animales que tratamos. La medicación debe seguir criterios técnicos y científicos, y el veterinario debe poder determinar qué medicamento y en qué cantidad administrar a cada animal", concluyó Manuel Lázaro, el vocal de la Junta de Gobierno.

VOLVER ARRIBA