La inmunología porcina ha contribuido en un estudio que ha utilizado modelos porcinos para avanzar en el conocimiento de la fibrosis quística en humanos
La colaboración entre veterinarios y médicos inmunólogos impulsa la investigación sobre la fibrosis quística
La inmunología porcina ha contribuido en un estudio que ha utilizado modelos porcinos para avanzar en el conocimiento de la fibrosis quística en humanos
Chema Muñoz -
23-01-2025 - 09:18 H - min.
En pacientes con fibrosis quística (FQ), los ciclos repetidos de infección e inflamación finalmente conducen a un daño pulmonar fatal. Aunque la disminución de la eliminación de moco se puede restaurar mediante una terapia moduladora de CFTR altamente efectiva, la inflamación y la infección a menudo persisten.
A este respecto, un nuevo estudio en el que colaboran veterinarios y médicos inmunólogos ha buscado dilucidar el papel del sistema inmunológico innato en la etiología de la FQ. Para ello, los analistas investigaron un modelo de cerdo con FQ y compararon los resultados con los de niños en edad preescolar con FQ.
En cerdos recién nacidos con FQ, los investigadores observaron cambios en la composición de las células inmunitarias pulmonares antes del inicio de la infección que estaban dominados por una mayor infiltración de monocitos, mientras que el número de neutrófilos se mantuvo constante. “La citometría de flujo y el perfil transcriptómico revelaron que las células mieloides infiltradas mostraban un estado más inmaduro”, recalcan los expertos.
En cuanto a las células con perfiles transcriptómicos comparativamente inmaduros, se enriquecieron en la sangre de cerdos con FQ al nacer, así como en niños en edad preescolar con FQ. Este patrón coincidió con una menor expresión de CD16 en las células mieloides de cerdos y humanos, lo que se tradujo en una menor actividad fagocítica y una menor producción de especies reactivas de oxígeno en ambas especies.
“Estos resultados fueron indicativos de una aberración congénita, conservada en la traducción y funcionalmente relevante del sistema inmunológico en la fibrosis quística”, afirman los investigadores. En los cerdos de tipo salvaje recién nacidos, la transcripción de CFTR en células inmunitarias, incluidos los monocitos circulantes y derivados de los pulmones, aislados de la médula ósea, el timo, el bazo y la sangre, estuvo por debajo de los límites de detección de los ensayos de alta sensibilidad, lo que sugiere una etiología indirecta de los efectos observados.