La Consejería de Sanidad de Ceuta ha comunicado la suspensión de la campaña anual contra la rabia hasta la finalización del estado de alarma, aunque contempla algunas excepciones en animales donde será obligatoria la vacunación
Ceuta suspende la campaña contra la rabia por el estado de alarma
La Consejería de Sanidad de Ceuta ha comunicado la suspensión de la campaña anual contra la rabia hasta la finalización del estado de alarma, aunque contempla algunas excepciones en animales donde será obligatoria la vacunación
Redacción -
30-04-2020 - 12:27 H - min.
La Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación de Ceuta ha informado de la suspensión de la campaña anual contra la rabia hasta la finalización del estado de alarma, momento en el cual se desarrollará durante los dos meses siguientes y en las mismas condiciones en las que se ha hecho hasta ahora, es decir, será obligatoria para perros, gatos y hurones, y gratuita para el propietario hasta de cinco animales de compañía.
No obstante, la Consejería de Sanidad ha determinado algunas excepciones en las que sí será imprescindible la vacunación del animal de compañía, aunque continúe vigente el estado de alarma. En estos casos, la vacuna se incluirá en la campaña contra la rabia, que se realiza en colaboración con el Colegio Oficial de Veterinarios de Ceuta y las clínicas, por lo que será gratuita.
Dentro de las excepciones contempladas por la Consejería, se encuentran los animales que hayan cumplido tres meses, en cuyo caso será obligatoria la vacuna antirrábica y su revacunación al mes de la primera inoculación, y, además, las mascotas que presenten titulación serológica de anticuerpos frente al virus de la rabia y cuya vacunación debe renovarse durante el estado de alarma.
Y es que, la vacunación es una estrategia fundamental para la prevención de la rabia, precisamente en Ceuta, que hace frontera con Marruecos, país donde la zoonosis es endémica. En este sentido, en junio del 2019 se detectó en Ceuta un caso de rabia en un perro importado ilegalmente desde Marruecos; y el día 3 de enero de 2020 los veterinarios de la ciudad autónoma lograron detectar e intervenir con éxito un posible caso de rabia en un gato, también importado ilegalmente del país vecino, aunque finalmente el animal dio negativo a la enfermedad.
Por lo tanto, señalan desde Sanidad, los propietarios con mascotas que se incluyan en las excepciones anteriormente citadas pueden desplazarse hasta su clínica veterinaria habitual y, previa petición de cita y con las medidas de bioseguridad y protección individual que se le indiquen, podrán vacunarlo.
Asimismo, desde la Consejería señalan que el veterinario entregará un justificante de vacunación que permita los desplazamientos de animales de compañía y sus dueños.