La ciudad autónoma de Ceuta ha explicado cuáles son las medidas que tomará tras el último caso de rabia en un perro
Ceuta se blinda contra la rabia tras el último caso en un perro
La ciudad autónoma de Ceuta ha explicado cuáles son las medidas que tomará tras el último caso de rabia en un perro
Redacción -
18-10-2021 - 09:15 H - min.
El consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación de Ceuta, Alberto Gaitán, ha coordinado, junto a la vicepresidenta primera, Mabel Deu, a los organismos que participan en la Comisión de Lucha Antirrábica para acordar las medidas a implantar en la ciudad autónoma tras la declaración de un foco de rabia.
Se trata de medidas que están contempladas en el Plan de Contingencia nacional para el control de la rabia en animales domésticos en España, y que quedarán reforzadas por decreto.
Participan en este órgano los siguientes organismos y departamentos de ambas administraciones como la Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación —Policía Local, Inspección Veterinaria y Seguridad Alimentaria, Sanidad Animal, Servicio Jurídico, Servicio de Vacunas y Servicio de Vigilancia Epidemiológica— ; Consejería de Presidencia y Relaciones Institucionales —112 y Protección Civil— ; la Consejería de Medio Ambiente y Servicios Urbanos; la Guardia Civil, a través del Seprona—; Policía Nacional; Área de Sanidad Exterior, INGESA, Autoridad Portuaria, la Delegación del Gobierno y el Colegio de Veterinarios.
Entre las decisiones, en aplicación del protocolo nacional en vigor, figuran la realización de una campaña extraordinaria y obligatoria de vacunación de animales de compañía (perros, gatos y hurones) menores de doce meses, incluidos los vacunados con anterioridad; así como a los mayores del año que no hubiesen sido vacunados en los últimos doce meses, aunque en la fecha de validez de la vacuna anterior figure una fecha superior a la fecha de inoculación.
Respecto a los propietarios de los animales de compañía, quedarán obligados al cumplimiento de una serie de medidas como la necesidad de conducir a los animales con cadena o correa no extensible menor de 2 metros por Ceuta.
Además, los perros potencialmente peligrosos así como lo que manifiesten carácter agresivo o excesivamente nerviosos deberán portar bozal adaptado a sus características anatómicas de forma obligatoria.
Asimismo, los propietarios de animales de compañía están obligados a disponer de la documentación de sus mascotas (pasaporte), con la vacunación antirrábica en vigor e identificación electrónica (microchip). Por otra parte, todos los propietarios de núcleos zoológicos, es decir, con más de cinco animales, están obligados a tener la documentación actualizada.
De igual modo se reforzará el control de animales vagabundos, especialmente en campo exterior, y se procederá a la captura del ganado doméstico, que se encuentre deambulando, aplicando el Plan de Contingencia. El ganado deberá permanecer estabulado en su explotación, siendo vigilado por sus propietarios y evitando la interacción con otros animales domésticos y/o silvestres.
También, se cerrará para el uso por parte de las mascotas la playa de Santa Catalina y el parque de perros de La Marina, con el objetivo de evitar concentraciones de animales; y todo cadáver de animal carnívoro, doméstico o salvaje, será puesto a disposición de los Servicios Veterinarios Oficiales.
Estas medidas, que tendrán una validez de seis meses, podrán ser reforzadas o complementadas por otras de acuerdo con la evolución de la circunstancias (aparición de otro caso positivo), lo que haría necesaria una modificación de las mismas por la autoridad competente sanitaria.
Las autoridades de Ceuta ruegan a todos los ciudadanos que eviten la interacción con animales domésticos, silvestres y/o de compañía que se encuentren deambulando por la ciudad, heridos o muertos y den aviso a través del 112.
En caso de ser o haber sido mordido o arañado por un animal, se debe acudir a un centro sanitario (servicio de Urgencias, centro de salud o Consejería de Sanidad) para su valoración por parte de los facultativos y la adopción de las medidas sanitarias en caso necesario.
Y es que, desde el Gobierno autonómico han subrayado que la rabia es una enfermedad de declaración obligatoria y transmisible al humano. Por ello se solicita a los ciudadanos que colaboren para extremar las medidas preventivas de observación de animales abandonados y las sanitarias en caso de mordedura o arañazo.