El Colegio de Veterinarios de Asturias ha recordado que a partir del 31 de julio sólo será posible la gestión del Certificado Veterinario de Salud a través de la aplicación Cexgan 2
El certificado veterinario de exportación de mascotas dejará de ser válido en papel el 31 de julio
El Colegio de Veterinarios de Asturias ha recordado que a partir del 31 de julio sólo será posible la gestión del Certificado Veterinario de Salud a través de la aplicación Cexgan 2
Redacción -
14-07-2022 - 10:08 H - min.
El Colegio de Veterinarios de Asturias ha recordado que el próximo día 31 de julio de 2022 dejará de ser válido el Certificado Veterinario de Salud en formato papel, y sólo será posible la gestión del mismo a través de la aplicación Cexgan 2 de emisión de certificados de exportación de animales de compañía.
La Dirección General de la Producción Agraria ya señaló en 2021 que la Administración pública está sumida en un proceso de digitalización, el cual se ha acelerado exponencialmente como consecuencia de la pandemia de Covid-19.
Por ello, tienen previsto avanzar en el procedimiento de certificación de los animales de compañía que viajan a terceros países, utilizando su sistema informático Cexgan 2. “Con todo ello, el veterinario colegiado será el encargado de certificar las condiciones sanitarias del animal y solicitar la emisión del Certificado Sanitario de Exportación para su cliente en la aplicación Cexgan 2”, aclaraban.
El Consejo Valenciano de Colegios Veterinarios se ha manifestado recientemente sobre este asunto, lamentando que los veterinarios hayan tenido que asumir esta labor, que hasta ahora realizaban los funcionarios de los puestos de inspección fronteriza.
“Los hay que han mostrado reticencias al nuevo sistema, pero también quienes consideran que facilitar esta labor a través de la plataforma creada suscitará nuevas visitas por parte de los propietarios que quieran viajar con sus mascotas al extranjero y deban tramitar antes la documentación necesaria”, apuntaban.
Asimismo, desde el Colegio de Valencia (ICOVV), por su parte, hablaban de un “descontento generalizado” provocado entre sus colegiados por el nuevo sistema. Las críticas estaban relacionadas con su “complejidad”, o el tiempo invertido en realizar esta tramitación telemática, que consideran “inasumible”.
“El Ministerio debiera de replantearse que la gestión sea más sencilla o, al menos, dar la opción de que la Administración pueda mantener unos servicios mínimos para seguir tramitando esta documentación”, concluían, advirtiendo que se podría generar un problema con las vacaciones de verano.