LUNES, 5 de junio 2023, actualizado a las 9:33

LUN, 5/6/2023 | 9:33

PROFESIONALES

Casi medio millón de firmas para pedir la bajada del IVA veterinario

Varias asociaciones han reunido 454.000 firmas para pedir la bajada del IVA de las clínicas veterinarias del 21% al 10% y el de la alimentación animal del 10% al 4%

Casi medio millón de firmas para pedir la bajada del IVA veterinario

Casi medio millón de firmas para pedir la bajada del IVA veterinario

Varias asociaciones han reunido 454.000 firmas para pedir la bajada del IVA de las clínicas veterinarias del 21% al 10% y el de la alimentación animal del 10% al 4%

Redacción - 05-08-2019 - 11:49 H - min.

Las asociaciones Libera y la Fundación Franz Weber (FFW) han anunciado que trasladarán al Parlamento de Galicia y a las Cortes Generales la proposición para rebajar gravamen de los servicios veterinarios de las clínicas, que consideran “injusto” y propio de bienes “de lujo".

Las ONG recuerdan que una intervención para curar a un animal, como operar una pata o una simple consulta paga un 21% de IVA, “lo mismo que quien compra un Ferrari”. Así, señalan que las clínicas han visto descender el número de actuaciones de salud animal como consecuencia de este tipo impositivo tan alto, “expulsando a una parte de la ciudadanía de actos necesarios”.

La rebaja del IVA veterinario es una vieja reclamación del sector veterinario, y llegó a incluirse en los presupuestos fallidos de Pedro Sanchez, el actual presidente en funciones. Sobre este asunto, el recientemente elegido presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, Luis Alberto Calvo, adelantó en una entrevista con Animal’s Health, que irán más allá, y abogarán en sus negociaciones con el Gobierno por el impuesto cero a los servicios veterinarios, en las mismas condiciones que la sanidad humana.

Por su parte, las asociaciones denuncian que la subida del IVA veterinario en 2012, que pasó del 8% al 21%, ha afectado a la economía doméstica de las familias españolas, y aseguran que este mayor coste no se ha visto revertido, “en absoluto”, en políticas públicas para evitar el abandono y el maltrato animal, “la única justificación posible para un incremento de los impuestos supuestamente temporal”.

Junto a esta bajada, FFW y Libera piden la bajada del gravamen de la alimentación animal, ahora en el 10%, para que pase al tramo superreducido del 4%, como el resto de productos de alimentación.

UNA LEY ESTATAL DE PROTECCIÓN ANIMAL

Para ello cuentan con más de 454.000 firmas en la plataforma de cambio social Change.org reclamando una Ley Marco de Protección Animal que blinde impuestos adecuados a la materia, una norma que permitiría también acabar con las disparidades entre comunidades, donde un caso de maltrato se castiga con hasta 30.000 euros en Galicia y solo 6.000 en Castilla-La Mancha.

Las entidades han subrayado que importantes organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud han trabajado sobre la estrategia ‘One Health’ (Una Sola Salud) que viene a evidenciar que la salud de los animales y la salud de las personas está relacionada, y por tanto los poderes públicos deben implementar políticas e iniciativas tendentes a lograr la consecución de este bienestar.

Los defensores de los animales instarán a la cámara autonómica y a la Xunta a posicionarse sobre una problemática que, aseguran, se ha visto ignorada en los dos últimos años, a pesar de que la nueva Ley del sector incluye novedades que afectan directamente al bienestar y la salud de los seres vivos.

VOLVER ARRIBA