El Convenio colectivo estatal de centros y servicios veterinarios tiene efecto con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2020
El BOE publica el primer Convenio colectivo estatal veterinario
El Convenio colectivo estatal de centros y servicios veterinarios tiene efecto con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2020
Redacción -
14-08-2020 - 08:55 H - min.
Este viernes 14 de agosto se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la Resolución de 3 de agosto de 2020, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo estatal de centros y servicios veterinarios, que fue suscrito —tras año y medio de negociación—, con fecha 16 de enero de 2020, de una parte por la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE), en representación de las empresas del sector, y de otra, por las organizaciones sindicales UGT y CCOO.
Este convenio colectivo regula las relaciones de trabajo en las empresas que realicen actividades de asistencia a los animales en centros y servicios sanitarios veterinarios o fuera de ellos, ya sean personas físicas o jurídicas, mercantiles, benéficas o sin ánimo de lucro, comprendiendo las fundaciones, reguladas de conformidad con el artículo 1.2 del estatuto de los trabajadores.
Asimismo, el convenio, que será de aplicación en todo el territorio español, tendrá efecto para todo el personal que preste servicios en las empresas afectadas por el mismo y reguladas por la legislación laboral vigente. Respecto al ámbito temporal del mismo, en el BOE se especifica que el convenio inicia su vigencia el 1 de enero de 2020 y finaliza el 31 de diciembre de 2022.
Cabe destacar, además, que el texto publicado difiere levemente del firmado el 16 de enero de 2020 entre la patronal y las organizaciones sindicales "tras haber sido necesario introducir unas pequeñas modificaciones por imperativo legal", según han informado desde CEVE.
Durante la firma del convenio, en la que estuvo presente Animal’s Health, tanto desde la patronal como desde los sindicatos se mostraron satisfechos con la consecución del mismo. Así, la presidenta de CEVE, Delia Saleno, manifestó su agrado, señalando que con este convenio se sentaban las bases de las relaciones laborales de un sector de servicios como es el veterinario.
Por parte de los sindicatos, Antonio Cabrera, secretario general de la federación sanitaria de CCOO, destacó que el convenio ayudará “a corregir la brecha salarial del sector”, que está “altamente feminizado” y en el que hay una diferencia “importante” entre los sueldos de los trabajadores con más antigüedad, que solían ser hombres, en comparación con los que acaban de llegar, que suelen ser mujeres.
Además, Cabrera, en declaraciones a este medio, aseguró que desde los sindicatos vigilarán el cumplimiento del convenio y advirtió que denunciarán ante la inspección de trabajo a aquellas empresas que no lo cumplan.
Por otro lado, un mes después de la firma del convenio, un grupo de empresarios solicitó al Ministerio de Trabajo la impugnación del convenio alegando falta de representatividad de la patronal CEVE.
A este respecto, las partes firmantes del convenio restaron importancia a este hecho, asegurando que la patronal sí contaba con representatividad suficiente, más del 10% de los empresarios del sector, cifra que legitima a las organizaciones empresariales a negociar en los convenios colectivos empresariales. Además, desde el Ministerio de Trabajo confirmaron a Animal’s Health que desde la institución no se impugnaría el convenio de oficio por la razón de falta de representatividad, y alegaron que esa es una cuestión judicial.