MARTES, 22 de abril 2025

MAR, 22/4/2025

PROFESIONALES

Bioseguridad, tema prioritario para Europa en materia veterinaria

El Consejo de la Unión Europea ha publicado sus conclusiones en materia de bioseguridad y propagación de enfermedades animales transfronterizas, convirtiéndolos en temas prioritarios en materia veterinaria europea

Phill Hogan, comisario de Agricultura de la Unión Europea.
Phill Hogan, comisario de Agricultura de la Unión Europea.

Bioseguridad, tema prioritario para Europa en materia veterinaria

El Consejo de la Unión Europea ha publicado sus conclusiones en materia de bioseguridad y propagación de enfermedades animales transfronterizas, convirtiéndolos en temas prioritarios en materia veterinaria europea

Redacción - 19-06-2019 - 10:40 H - min.

El Consejo de la Unión Europea (UE) ha publicado sus conclusiones en materia de bioseguridad y propagación de enfermedades animales transfronterizas. En este sentido, el Consejo ha apuntado a la necesidad de abordar la bioseguridad como un “concepto global” y desde un enfoque “unitario”, convirtiéndolo en un tema prioritario en materia veterinaria europea. Por su parte, el Consejo debatió estos asuntos en la “Conferencia sobre enfermedades transfronterizas de los animales” de alto nivel el pasado 10 de junio de 2019 en Bucarest.

A nivel práctico, la bioseguridad se entiende generalmente como las medidas diseñadas para reducir el riesgo de propagación de enfermedades animales transfronterizas (TAD por sus siglas en inglés). En términos más generales, es un enfoque estratégico dirigido a gestionar los riesgos más relevantes en materia sanitaria a los que se enfrentan los diferentes Estados.

Por lo tanto, un alto nivel de bioseguridad es esencial para la protección del territorio de la UE contra la introducción y propagación de enfermedades animales, muchas de las cuales pueden tener consecuencias devastadoras no solo para el sector agrícola sino también para la sociedad en general.

En sus conclusiones, el Consejo hace hincapié en el “papel clave” de la bioseguridad para enfrentar las amenazas actuales, como la peste porcina africana (PPA) y la fiebre aftosa, y destaca la importancia de la participación y la cooperación de todos los sectores y actores relevantes, incluidos, no solo los agricultores y otros profesionales del sector de la salud animal, sino también, por ejemplo, transportistas y cazadores.

Con este fin, el Consejo hace un llamamiento a los Estados miembros y a la Comisión Europea para garantizar una capacidad de bioseguridad suficiente y recursos financieros adecuados tanto a nivel nacional como de la UE.

Las conclusiones también resaltan los riesgos planteados por el factor humano y el papel de las campañas de comunicación y sensibilización para mitigar esos riesgos.

La UE ha afrontado diferentes crisis y situaciones de emergencia debido a la propagación de enfermedades transfronterizas de animales como la peste porcina africana y la fiebre aftosa en su territorio. Los TAD son enfermedades altamente contagiosas que pueden propagarse rápidamente, independientemente de las fronteras nacionales, y tienen graves consecuencias socioeconómicas en las áreas donde emergen.

A pesar de todos los esfuerzos realizados por los estados miembros para controlar y erradicar las enfermedades que han entrado en la UE en los últimos años, la dinámica situación de epizootia en terceros países vecinos de la Europa representa una amenaza constante de entrada o reintroducción de TAD en la Unión.

VOLVER ARRIBA