Una revisión sobre el tratamiento farmacológico para la osteoartritis canina concluye que cada vez hay un número mayor de opciones de tratamiento debido a una mayor comprensión de la biología y los mecanismos del dolor
Avances en las opciones de tratamiento farmacológico de la osteoartritis canina
Una revisión sobre el tratamiento farmacológico para la osteoartritis canina concluye que cada vez hay un número mayor de opciones de tratamiento debido a una mayor comprensión de la biología y los mecanismos del dolor
Laura Castillo -
14-03-2022 - 10:02 H - min.
La osteoartritis canina es una causa importante de dolor en muchos perros y, por tanto, puede comprometer el bienestar de los animales. A medida que aumenta el conocimiento de la biología y los mecanismos del dolor que subyacen a la osteoartritis, también lo hace el número de tratamientos disponibles para tratarla.
En la última década, se han producido varios avances en las opciones de tratamiento farmacológico disponibles para los perros con osteoartritis, así como un número creciente de ensayos clínicos que investigan la eficacia de los tratamientos preexistentes.
El objetivo de una nueva revisión científica llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Liverpool ha sido examinar las pruebas actuales de las opciones de tratamiento farmacológico para la osteoartritis canina, incluidos los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), los piprants, los anticuerpos monoclonales, los analgésicos adyuvantes, los fármacos modificadores de la estructura de la osteoartritis y las terapias regenerativas.
Entre los antiinflamatorios no esteroideos, se siguen desarrollando nuevas propuestas; es el caso de los priprants, como Galliprant, de Elanco, que reduce los efectos secundarios de los AINEs tradicionales.
Más allá de los AINEs, existen opciones nuevas para tratar el dolor provocado por esta enfermedad. Un ejemplo son los anticuerpos monoclonales, como Solensia (para gatos) y Librela (para perros) de Zoetis, que son una terapia con mínimo impacto sobre el hígado, riñón y a nivel gastrointestinal.
Una mayor comprensión de la biología y los mecanismos del dolor de la osteoartritis ha llevado a un número creciente de opciones de tratamiento farmacéutico para la osteoartritis canina en la última década.
Con el advenimiento de nuevos medicamentos como los mAb anti-NGF y los piprants, así como un número creciente de analgésicos adyuvantes y una mayor disponibilidad de terapias regenerativas en medicina veterinaria, los veterinarios ahora tienen más terapias para ofrecer, con la esperanza de mejorar el bienestar de los perros con esta condición.
Los investigadores apuntan que aunque la búsqueda de un tratamiento curativo para la osteoartritis está en curso y, hasta el momento, es difícil de alcanzar, todavía hay áreas emocionantes para el desarrollo futuro, como la terapia génica y de ARNm.
Así, afirman que esta revisión destaca que existe la necesidad de ensayos clínicos controlados aleatorios a mayor escala para mejorar la evidencia que respalda los tratamientos para garantizar que tanto los profesionales veterinarios como los cuidadores de animales puedan tener más confianza en la efectividad de los tratamientos en casos clínicos.
También advierten que se debe tener en cuenta que un enfoque multimodal del tratamiento, que incorpore no solo diferentes tipos de productos farmacéuticos, sino también control de peso, nutracéuticos, fisioterapia y otras terapias complementarias, “es importante en el tratamiento no quirúrgico de esta enfermedad de toda la articulación”.
Aunque en esta revisión científica no se aborda el ámbito de los nutracéuticos —solo se mencionan—, es importante recordar que en este tipo de productos se están viendo grandes avances en el sector veterinario.
Y es que, dentro del manejo multimodal, como señalan los autores, los nutraceúticos son una opción interesante para tratar la osteoartritis. Es el caso de Flexadin Advanced, los comprimidos masticables tanto para perros como para gatos de Vetoquinol, que ayudan al metabolismo de las articulaciones.
Su principal componente es UC-II (colágeno tipo II no desnaturalizado), el cual ha demostrado que reduce la inflamación y el dolor asociados a la osteoartritis a través de un proceso inmunológico llamado tolerancia oral. Asimismo, es el primer y único producto para gatos que contiene UC-II.
Flexadin incluye Boswellia serrata, un extracto de hierbas tradicionalmente utilizado por su efecto positivo en la función articular, favoreciendo los procesos naturales de restauración. Además, incluye ácidos grasos Omega 3 y Vitamina E, conocidos por sus propiedades antioxidantes.
Por su parte, LabianaPets cuenta con Vetriflex™ Pro, un condroprotector de última generación que mejora la fórmula clínicamente probada basada en Perna canaliculus, gracias a un extracto de mejillón verde, entre otros. Este nutraceútico mejora la salud articular de las mascotas gracias a su efecto antiinflamatorio, analgésico, antioxidante y regenerador.
Compañías más centradas en la nutrición animal también están apostando por la innovación en productos para paliar los efectos de la osteoartritis. Es el caso de Dingonatura, que cuenta con dos productos para tratar y prevenir la osteoartritis, Articular-Dol y Natura vet Articular.
Articular-Dol es un suplemento natural basado en la evidencia científica especialmente indicado para procesos inflamatorios y dolorosos. Asimismo, la compañía ha lanzado Natura vet Articular, el primer alimento complementario dietético de su línea de prescripción veterinaria centrado en el manejo multimodal de la osteoartritis.