MARTES, 25 de marzo 2025

MAR, 25/3/2025

PROFESIONALES

Las autoridades canarias agradecen a los veterinarios su labor en el incendio de Tenerife

En rueda de prensa, los responsables de la gestión del incendio de Tenerife han actualizado cómo está la situación y han agradecido la labor de todos sus voluntarios

Rueda de prensa de los responsables de la gestión del incendio de Tenerife.
Rueda de prensa de los responsables de la gestión del incendio de Tenerife.

Las autoridades canarias agradecen a los veterinarios su labor en el incendio de Tenerife

En rueda de prensa, los responsables de la gestión del incendio de Tenerife han actualizado cómo está la situación y han agradecido la labor de todos sus voluntarios

Redacción - 22-08-2023 - 09:38 H - min.

Este lunes ha tenido lugar una de las ruedas de prensa de las autoridades canarias y de Seguridad y Emergencias implicadas en el incendio de Tenerife. En ella se ha admitido que el día ha sido “duro” debido a las condiciones meteorológicas, que han provocado la reproducción de varios focos debido al aumento de las temperaturas, el viento cambiante y la amplitud del perímetro, pero la evolución es positiva, según anunció el consejero de Política Territorial y responsable de Emergencias, Manuel Miranda.

Y es que los trabajos de extinción y las condiciones favorables del incendio han permitido a la Dirección de la Emergencia autorizar este lunes nuevos realojos en Arafo, completando el municipio, y una parte de La Esperanza, concretamente el barrio de Las Barreras y la calle El Preventorio, desde el cruce de la TF-24 hasta el área recreativa de Las Raíces.

Estas órdenes de finalización de evacuación se suman a las emitidas el domingo en el municipio de Candelaria, ampliando el número de vecinos que han podido regresar a sus casas gracias al trabajo de los equipos de extinción que luchan contra el fuego.

Al respecto, el consejero de Política Territorial y de Emergencias, Manuel Miranda, y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, anunciaron que este martes se revaluará la situación para iniciar un proceso de desescalada, pero siempre velando por la seguridad de las personas.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, quiso agradecer el trabajo de todo el personal que permite la atención a los albergados y a sus animales, desde voluntarios, hasta psicólogos y veterinarios, después de seis días de incendio.

Y es que, tras desatarse el incendio, el Colegio de Veterinarios de Tenerife movilizó los efectivos voluntarios para montar su campamento y desplegaron su protocolo de emergencia, trabajando en dos centros en los que se han alojado mascotas y colaborando en desalojos con animales.

Así, según los datos de la institución colegial hay más de 200 animales en el Pabellón Municipial Quiquirá en La Orotava, mientras que en El Chorrillo, en El Rosario, la mayoría de los animales ya han vuelto con sus familias, que han podido regresar a sus casas.

LA SUPERFICIE AFECTADA POR EL INCENDIO ALCANZA LAS CASI 15.000 HECTÁREAS

Las autoridades también han informado de que la calidad del aire ha sido muy desfavorable este lunes debido al humo, compuesto por una mezcla de gases y partículas pequeñas que se emiten por combustión de la vegetación y otros materiales, principalmente en los municipios de Los Realejos, La Orotava y Arafo, pero también a los municipios de la vertiente norte y sur, además del aérea metropolitana.

“En general se recomienda el uso de la mascarilla FFP2 y especial atención a la población sensible, además de cerrar puertas y ventanas y restringir las actividades en el exterior siempre que sea posible, al tratarse de partículas muy finas que pueden tener mayor afección respiratoria. En este sentido, se pondrá a disposición de los ayuntamientos y de los intervinientes este tipo de mascarillas que son las que protegen”, apuntan.

La superficie afectada por el incendio alcanza ya las 14.878 hectáreas de doce municipios, con un perímetro de 88,45 kilómetros, una vez reajustado, ocupando La Orotava el 37%. Los mayores incrementos han sido en los municipios de Fasnia, con 500 hectáreas, 200 en Güímar y Los Realejos, con 100.

VOLVER ARRIBA