MARTES, 22 de abril 2025

MAR, 22/4/2025

PROFESIONALES

Aumentan las zoonosis en Europa en 2021

Se ha publicado el último Informe sobre zoonosis "Una sola salud 2021" de la Unión Europea, en el que la campilobacteriosis sigue siendo la enfermedad más notificada

Bernhard Url, director ejecutivo de la EFSA.
Bernhard Url, director ejecutivo de la EFSA.

Aumentan las zoonosis en Europa en 2021

Se ha publicado el último Informe sobre zoonosis "Una sola salud 2021" de la Unión Europea, en el que la campilobacteriosis sigue siendo la enfermedad más notificada

Redacción - 13-12-2022 - 08:51 H - min.

En 2021 hubo un aumento general en los casos notificados de enfermedades zoonósicas y brotes de origen alimentario en Europa en comparación con el año anterior, pero los niveles siguen estando muy por debajo de los años anteriores a la pandemia, revela el último Informe sobre zoonosis "Una sola salud 2021" de la Unión Europea publicado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).

La caída general en comparación con los años previos a la pandemia en los casos y brotes notificados, explican, probablemente esté relacionada con las medidas de control de Covid-19, que aún estaban vigentes en 2021. Entre las pocas excepciones se encuentran el número de casos de yersiniosis y los brotes de listeriosis transmitida por los alimentos, que superó los niveles previos a la pandemia.

La mayoría de los brotes de origen alimentario (773) fueron causados por Salmonella, que representó el 19,3% del total. Los brotes transmitidos por los alimentos difieren de los casos de enfermedades notificados en general en que son eventos en los que al menos dos personas contraen la misma enfermedad por el mismo alimento contaminado. Las fuentes más comunes de brotes de salmonelosis fueron los huevos, los productos de huevo y los “alimentos mixtos”, que son comidas compuestas por varios ingredientes.

El número de brotes causados por Listeria monocytogenes (23) fue el más alto jamás informado. Esto podría estar relacionado con el mayor uso de técnicas de secuenciación del genoma completo, que permiten a los científicos detectar y definir mejor los brotes.

El informe también cubre los casos generales de enfermedades zoonósicas notificados, que no están necesariamente vinculados a brotes. La campilobacteriosis sigue siendo la zoonosis notificada con mayor frecuencia, con un aumento del número de casos notificados a 127.840 en comparación con 120.946 en 2020.

La carne de pollo y pavo fue la fuente más común. La salmonelosis fue la segunda enfermedad zoonósica más notificada y afectó a 60.050 personas en comparación con 52.702 en 2020. Las siguientes enfermedades comúnmente notificadas fueron yersiniosis (6.789 casos), infecciones causadas por E. coli productora de toxina Shiga (6.084 casos) y listeriosis (2.183 casos).

Por otro lado, el informe también incluye datos sobre Mycobacterium bovis/caprae, Brucella, Trichinella, Echinococcus, Toxoplasma gondii, rabia, fiebre Q, infecciones por el virus del Nilo Occidental y tularemia.

ACCEDE AL INFORME COMPLETO 

VOLVER ARRIBA