LUNES, 20 de enero 2025

LUN, 20/1/2025

PROFESIONALES

Asocian la esterilización en perras con la incontinencia urinaria

Un estudio realizado por expertos de la Royal Veterinary College señala que las perras esterilizadas tienen hasta tres veces más probabilidades de desarrollar incontinencia urinaria

Ejemplar de vizla o braco húngaro, una de las razas de perro que son propensas a desarrollar incontinencia urinaria tras ser esterilizadas.
Ejemplar de vizla o braco húngaro, una de las razas de perro que son propensas a desarrollar incontinencia urinaria tras ser esterilizadas.

Asocian la esterilización en perras con la incontinencia urinaria

Un estudio realizado por expertos de la Royal Veterinary College señala que las perras esterilizadas tienen hasta tres veces más probabilidades de desarrollar incontinencia urinaria

Javier López Villajos - 03-05-2019 - 12:25 H - min.

Investigadores de la Royal Veterinary College (RVC) determinan a través de un estudio que las perras esterilizadas son hasta tres ves más propensas a sufrir incontinencia urinaria, matizando que este factor es más común en las hembras de la raza vizla o braco húngaro, doberman y bóxer.

Los expertos detallan que la incontinencia urinaria afecta a alrededor del 3% de las perras en Inglaterra. A partir de este dato, los investigadores se plantearon la existencia de una posible relación entre la esterilización y el desarrollo de la incontinencia urinaria en perras.

Para confirmar dicha asociación, los expertos analizaron los datos correspondientes a 333.190 perras entre 2014 y 2017. Entre los datos, se incluía información relativa a la edad y el peso corporal como factores determinantes a la hora de que las perras terminen desarrollando la incontinencia urinaria, así como la raza y la esterilización.

Tras comparar el conjunto de todos estos datos, los investigadores determinaron que las perras con más de nueve años de edad tienen 1.7 veces más probabilidades de desarrollar incontinencia urinaria frente a las ejemplares menores de 3 años. De igual forma, los expertos pusieron de manifiesto que las perras que pesan más de 30 kg son 3 veces más propensas a desarrollar la incontinencia urinaria que aquellas que pesan menos de 10 kg.

Camilla Pegram, epidemióloga e investigadora principal del estudio, sostiene que, hasta ahora, “no había evidencia sobre una posible relación entre la esterilización y la incontinencia urinaria en perras”, señalando que el estudio ofrece pruebas sólidas de que ambas condiciones están realmente asociadas.

Por ello, Pegram considera que esta información puede resultar útil tanto para los dueños de las perras como para los veterinarios que las atienden a la hora de tomar una decisión sobre esterilizarlas, teniendo en cuenta que “el desarrollo de la incontinencia urinaria puede enfatizarse en ciertas razas y ejemplares con un peso corporal considerable”.

 

VOLVER ARRIBA