Antonio José Villatoro ha sido elegido nuevo presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental
Antonio José Villatoro, presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental
Antonio José Villatoro ha sido elegido nuevo presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental
Redacción -
29-12-2021 - 09:21 H - min.
El pasado 22 de Diciembre, Antonio José Villatoro fue elegido en Granada nuevo presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental.
Asimismo la la nueva rectora quedó constituida por los académicos Olvido Tejedor Huertas (secretaria); Tomás F. Martínez Moya (vicepresidente por Almería); José Carlos Estepa Nieto (vicepresidente por Jaén); y Eduardo Ruiz Villamor (vicepresidente por Granada). También forman parte de la nueva rectora Tesifón Parrón Carreño (tesorero); Gaspar Ros Berruezo (bibliotecario) y Antonio Gálvez del Postigo (contador).
Villatoro sustituye al anterior presidente Antonio Marín que ha dirigido la institución desde 2005.
El nuevo presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental estudió Veterinaria en la Facultad de Córdoba, siendo Premio Extraordinario Fin de Carrera y al mejor expediente por el Colegio de Veterinarios de Córdoba.
Villatoro es doctor en Veterinaria (Células madre mesenquimales en la especie canina), Diplomado en Sanidad por la Escuela Nacional de Sanidad y Máster en Administración de Empresas por la UNED.
Durante más de treinta y cinco años, ha desarrollado su labor como veterinario clínico, participando en el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos Barcelona 92 o como veterinario de la Unidades Montada y Canina del Ayuntamiento de Barcelona. Tiene experiencia docente como profesor en las facultades de Veterinaria de Las Palmas de Gran Canaria, Autónoma de Barcelona y de Córdoba, donde es Profesor Honorario.
En la última década, ha dedicado su actividad al conocimiento y puesta a punto de diferentes protocolos clínicos con células madre para el tratamiento de diversas patologías en medicina regenerativa en el ámbito de la Medicina Veterinaria.
Asimismo, es miembro del grupo PADI de Reproducción Animal de la Universidad de Córdoba, Investigador Colaborador del Laboratorio de Bioingeniería y Regeneración de Tejidos LABRET-UMA de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga y miembro de la Red de Terapia Celular (TerCel) del Instituto de Salud Carlos III.