DOMINGO, 23 de marzo 2025

DOM, 23/3/2025

PROFESIONALES

Andalucía detecta un caso probable de virus del Nilo en humanos

La Consejería de Salud de Andalucía ha detectado un posible caso de virus del Nilo Occidental en una persona, aunque finalmente ha sido registrado como probable por no cumplir los criterios de confirmación

Catalina García, consejera de Salud y Familias de Andalucía.
Catalina García, consejera de Salud y Familias de Andalucía.

Andalucía detecta un caso probable de virus del Nilo en humanos

La Consejería de Salud de Andalucía ha detectado un posible caso de virus del Nilo Occidental en una persona, aunque finalmente ha sido registrado como probable por no cumplir los criterios de confirmación

Redacción - 21-09-2022 - 14:23 H - min.

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha detectado un posible caso del virus del Nilo Occidental en una persona de la región. Fuentes de la Consejería indican a Animal’s Health que el paciente fue dado de alta a principios de septiembre y que el caso se ha registrado como probable.

Las mismas fuentes señalan a este medio que el caso se ha registrado como probable en la terminología epidemiológica debido a que no cumple con los criterios de confirmación que establecen los laboratorios.

Desde la Consejería indican que el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía, tras los numerosos positivos registrados en los últimos años, analiza cualquier posible caso cuyos síntomas pudieran coincidir con los de la fiebre del Nilo Occidental, pero confirma que, de momento este, año no se ha confirmado ningún caso autóctono en humanos en la comunidad.

Este caso probable se suma al caso importado desde Marruecos en Sevilla de este verano, así como a los dos casos que ha detectado Cataluña la semana pasada, uno de ellos también probable.

No obstante, aunque ya se han dado los primeros casos también en animales, España sigue muy lejos de los focos registrados en 2020 y 2021 y de otros países de nuestro entorno, como Italia y Grecia.

En los últimos años, Andalucía ha sido la región más afectada por esta enfermedad. Así, en el verano de 2020 se produjeron en España 77 casos humanos (56 en Sevilla, 15 en Cádiz y 6 en Badajoz) y 8 de ellos fallecieron. En 2021, la incidencia fue menor, y España notificó 7 casos humanos, uno de ellos mortal.

Los focos en équidos también afectaron a Andalucía en 2020, pues se declararon en España un total de 139, la mayoría en esta comunidad: Andalucía (125), Extremadura (7), Cataluña (6) y la comunidad Valenciana (1). También se detectaron 12 aves positivas.

En 2021, por su parte, se declararon 11 focos en équidos, 9 en Andalucía y 2 en Cataluña, así como un total de 7 focos en aves silvestres en Cataluña.

VOLVER ARRIBA