La Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía considera que la manifestación veterinaria es “necesaria” pero propone cambiar la fecha, única condición que ponía la organización para que la liderase la Organización Colegial Veterinaria
Amvac pide retrasar la fecha de la manifestación veterinaria
La Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía considera que la manifestación veterinaria es “necesaria” pero propone cambiar la fecha, única condición que ponía la organización para que la liderase la Organización Colegial Veterinaria
Alfonso Neira de Urbina -
04-10-2019 - 10:55 H - min.
Después de que los organizadores de la manifestación veterinaria propusiesen al Consejo General de Colegios Veterinarios de España liderar la protesta con la única condición de no moverla de la fecha prevista, el 17 de noviembre, la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (Amvac) ha propuesto, precisamente, cambiarla.
Siguiendo en cierta medida el argumento esgrimido por el presidente de la Organización Colegial Veterinaria de España, Luis Alberto Calvo, quien en declaraciones en exclusiva a Animal’s Health pedía “cautela” y consideraba que “no es el mejor momento” para celebrar la manifestación con un Gobierno en funciones, los veterinarios madrileños de animales de compañía plantean posponer la fecha propuesta, debido a que “las condiciones políticas no son las más adecuadas”.
El cambio de fecha propuesto por Amvac posibilitaría, según la asociación, que la manifestación fuese “mucho más coordinada, sólida, global y con una visión holística”, algo que ayudaría a conseguir el "ansiado" reconocimiento del veterinario como profesional veterinario, una de las reclamaciones de la protesta apoyada por los veterinarios de animales de compañía.
Amvac defiende que la fecha fijada, 17 de noviembre, coincide con un “clima de inestabilidad política” ya que la manifestación veterinaria se realizaría una semana después de las segundas elecciones generales del año, con un gobierno en funciones. Esto provocará que el foco mediático y la opinión pública se centren en la agenda política y no en lo que se consiga que ocurra en las calles durante esos días, apunta la asociación.
Además, los veterinarios madrileños de animales de compañía han recordado la “importancia de la unidad del sector en la reivindicación y defensa de la profesión”, y han explicado que “siempre” apoyarán cualquier iniciativa que propicie un beneficio para los veterinarios clínicos, especialmente el reconocimiento como profesional sanitario.
La manifestación es considerada por Amvac como “necesaria”, pero consideran que debe ser “unánime, coordinada y con la proyección necesaria para surtir el efecto buscado”. Por ello, creen que esta iniciativa debe ser auspiciada por “el máximo número de organismos oficiales o asociaciones veterinarias", algo que redundaría en una mayor representatividad a nivel nacional y lograría “minimizar el riesgo de que se produzca cualquier tipo de complicación”.
Por último, Amvac ha recordado que los organizadores de la manifestación veterinaria del 17 de noviembre son los responsables a todos los efectos legales de cualquier problema o altercado que pueda surgir durante el transcurso de la protesta.
Hasta el momento la posición de la organización ha sido la de mantener la fecha y comunicar a Delegación del Gobierno la movilización un mes antes de la fecha prevista, como aseguran que indica la normativa.